Bañeras y las danzas: Una mirada retrospectiva


José Sempere y Castellón. Diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicopedagogía

descargar documento

EI baile es una manifestación artística de los humanos que ha estado presente siempre a lo largo de la historia. Cada lugar ha ido configurando unos bailes y unos pasos o movimientos del cuerpo, unas músicas y melodías diferentes entre ellos. En las comarcas valencianas encontramos, prácticamente en todas, la existencia de las danzas (o baile de plaza o calle) y varios bailes populares (Ia es, y l, el fandango o las seguidillas).

Banyeres de Mariola, al igual que otras poblaciones valencia¬nes, también tiene sus danzas y sus bailes populares. Estos son los que nos caracterizan como pueblo, y se han transmitido de generación en generación hasta llegar, con muchas dificultades, en la actualidad.

El siguiente recopilación de información intenta recordar qué papel desempeñaban las danzas, en la sociedad banyerenses, Desde finales del siglo XIX hasta pasada la década de los 60 del siguiente siglo.

Habrá, entonces, hacer una aclaración respecto del concepto y término que las denomina, hablar de sus características y, después, hacer un seguimiento sobre la documentación escrita que las refleja en nuestro pueblo. Al final, se incluye una valoración sobre la evolución y el presente.

.- bailes: concepte i terminología.

Las danzas o bailes de plaza son un conjunto de bailes que, con di¬versos rituales y formas de interpretarse, según la localidad, encontramos incluidos en muchas fiestas de nuestras comarcas.

Hay que decir que la palabra danzas no se refiere a una exhibición de bailes hecha por un grupo «profesional». Las danzas son los bailes que normalmente se ejecutan alrededor una plaza oa lo largo de una calle, donde la participación es abierta y normalmente masiva, tanto en sentido activo -músicos y bailadores- como en sentido pasivo -espectadors-.

Fundamentalmente a inicios de los años 80 del siglo pasado, comienza a esparcirse una nueva denominación para este baile col • lectivo: la “dansà” popular.

Este nombre es incorrecto tanto ortográficamente como etnográfi¬ca. La escritura y pronuncia normativa sería danzada, pero tampoco ese es el caso. "Dansa", muy utilizada en los últimos años, es una denominación debida más a la intervención folklorista, como apunta Vicent Torrent, que a la voz puramente popular, ya que el nombre por el que se conocía en Banyeres era "las danzas".

La gente mayor del pueblo siempre hablan de bailar las danzas (refiriéndose al que ahora mal llama "danzada"), y no conocen otra palabra para denominar este baile. Además, son muchas las publicaciones que apoyan el término «bailes» en las comarcas de nuestra zona. En otras comarcas valencianas, la erróneamente llamada "danzada", se conoce con varios nombres concretos como: “Ball Pla”, "Danzas", "Baile de la calle", "Danza" (que no dansà), "Baile de plaza", etc..

por tanto, en Bañeres, debemos apostar por la deno¬minació «bailes» para este baile col • lectivo, como lo indica la canción: «A bailar las danzas en la calle mayor, y un plato de tomates palo señor cura».

.- bailes: características.

Fermín Pardo en su estudio «Bailes de calle o plaza a las comar¬ques valencianas» señala que las danzas, com unas bolas rituales, tienen cinco características:

1a.- Tenían una finalidad definida: acción de gracias ante peligros de epidemias, por cosechas, adoración o reverencia a la divinidad, petición, alabanza, etc.. Las danzas están relacionadas íntimamente con las fiestas en honor a santos y vírgenes. En Banyeres han estado ligadas a san Jorge, y luego a Santa María Magdalena.

2a.- Tienen unas figuras y combinaciones particulares (en pareja, en cuadro…). Hay un recorrido marcado, alrededor de una plaza oa lo largo de una calle, formando una comitiva compacta y organizada que encabeza y se cierra con parejas destacadas: danza de la cabeza, mayorales, començadors, cangrejo, etc.. En nuestro pueblo hay constancia de que existían las figuras de los jefes de danza y la cola.

3a.- El baile tiene unas normas mínimas (de inicio, de desarrollo, el paso plan…) que se combinan con unos movimientos libres (las pasadas o mudanzas). A pesar de haberse perdido en nuestro po¬ble, constituye todo un ritual la iniciación de las danzas a través de los jefes, así como la situación de los bailadores en la comitiva. En la mayoría de pueblos, la orden establece por edad, de las mujeres más mayores en las niñas. A otras poblaciones viene dado por los años de participación en las danzas: cebador, las casadas, de las que más años han bailado en las que menos; después, las solteras igualmente ordenadas. En el siguiente apartado, se encuentra la transcripción de un texto que indica que, en Banyeres, salían primero las casadas Y luego las solteras, pero no se sabe si dentro de esta separación también tenían algún orden.

4a.- Tiene importancia en todas las danzas rituales la indumentaria por la que se identifican los danzadores -al igual que los vestidos a las comparses-. Además bailar, y hacerlo vestidos a la antigua, desarrolla un sentimiento de pertenencia al pueblo en la fiesta.

5a.- Se organizan en unas fechas concretas dentro del año, normalmente dentro de fiestas destacadas.
A pesar de estar fijadas en el calendario para ser bailadas todos los años, las danzas no siempre han gozado de vigencia. La Guerra Civil (1936-1939) fue un punto importante en la presencia de los bailes de plaza. En la mayoría de poblaciones se dejaron de bailar: en algunos lugares -como Banyeres-, sólo durante la guerra; y en la mayoría durante muchos años más. A partir de ahí las danzas han sido, según períodos, apareciendo y desapareciendo.

.- bailes: documentación escrita en programas de fiestas.

Dentro de este apartado se reproducen los textos que hacen referencia a la existencia de los bailes en el pueblo de Bañeres. Pri¬mer, unas al • alusiones a un programa de la Malena y, seguidamente, un estudio exhaustivo de todos los libretos de fiesta de san Jorge encontrados, desde finales del s. XIX hasta pasada la década de los 60 del s. XX.

una) Transcripción del programa "Fiestas y feria de Santa María Magda¬lena", julio 2000.

En el apartado «conversación con», cuando se le pregunta a José María Ferre, el “tio Talo”, per la presencia de les danses en la Malena, contesta: «[…] Por otra parte, las danzas tampoco tenían mucha tradición [a la Malena]; se hacían el último día de las fiestas de moros y cristianos por la tarde ».

Al mismo programa, en el artículo de Jaume Silvestre Molina «Apunte sobre la danzada de Bañeres», dice: «La danzada en Banye¬res se bailaba el 25 d’abril, en las fiestas de Santa María Magdalena y por la Reliquia, aunque se ignoran las fechas debido a su antigüedad.

Los primeros datos corresponden a los años 1907 y 1908, según el testimonio de Na Milagros Picó Crespo que cuenta que por aquellos años se bailaba el 25 de abril tras el baile de banderas (ya que esos años el número de festeros y, por tanto, el de comparsas era me¬nor) completando el día; estos bailes y canciones populares seguirían días después, correspondiéndose con la actual octavario de San Jorge ».

Al mismo artículo, se citan también tres hechos puntuales relacionados con las danzas, ya en la segunda mitad del s. XX. En primer lugar, encontramos las danzas que organizaron la comparsa de Labradores en 1963 por San Isidro. el segundo, l'any 1981, en las fiestas del 4º y 8º Sector donde se vuelven a bailar con el apoyo de Miguel Paya y José María "el Cardaors". Y el tercer, l'any 1985, donde el alumnado del C. PAG. Alfon¬so Iniesta participa en el programa Música en la escuela, de la Conselleria de Cultura, bailando las danzas en Valencia, bajo la dirección de Jaume Silvestre Vañó y los maestros Antonio Mataix y Isabel Francés.

segundo) Transcripción de los Programas de cabezas de moros y cristianos en San Jorge mártir.

Son dieciséis las referencias a los bailes que aparecen en los libretos de fiesta, desde el año 1891 fins a l'cualquier 1969. Los nombres que se utilizan son danzas y / o bailes al estilo del país, es decir, de nuestra tierra. Todas ellas se detallan a continuación:

1.- Alguna 1891 (anterior a esta fecha no he podido localizar ningún libreto). día 25 d’abril: “Por la tarde, noche y día siguiente magnífi¬cos bailes al estilo del país”.
2.-Alguna 1905. este año, las fiestas se celebraron del 23 Alabama 26 d’abril. Los actos del último día terminan con: “Por la tarde bailes popu¬lares en la plaza Mayor. Por la noche danzas y elevación de globos”.

3.-Alguna 1909. En el programa de fiestas del año 1997, Rafael Doménech Domínguez, dentro de su artículo «Banyeres de Mariola y sus fiestas de moros y cristianos», comenta el programa de 1909. Cuando habla del último día de fiestas, concluye: “Por la noche danzas”.

4.- Alguna 1912. día 25: “A las tres de la tarde, bailes populares en la Plaza Mayor. A las nueve de la noche danzas dándose por terminadas las fiestas”.

5.- Alguna 1913. día 25 d’abril: “A las tres de la tarde y nueve de la noche, danzas y bailes populares dándose por terminadas las fiestas”.

6.- Alguna 1924. día 25 d’abril: “Por la tarde, bailes populares [en gran] en la plaza Mayor. Por la noche, danzas [mayor aún]. 26 y 27 bailes populares, dándose por terminadas las fiestas”.

7.- Alguna 1927. Programa de solemnes fiestas de la proclamación canónica de san Jorge mártir, el 2, 3 y 4 de septiembre. Después de hablar de los actos del día 4, explica: “En los días siguientes por la noche danzas y bailes al estilo del país”.

8.- Alguna 1929. Día 25 d'abrll: “Por la tarde y noche, bailes popu¬lares en la plaza Mayor. A continuación gran función de teatro”.

9.- Alguna 1935. dies 26 yo 27 d'abrll: “danzas y bailes populares dándose por terminadas las fiestas”.

10.- Alguna 1940. Día 25 d’abril: “A las diez de la noche, en la plaza del Caudillo, danzas y bailes populares. Para dar mayor esplendor a este acto, todas las parejas que tomen parte, vestirán el traje típico que para este acto se requiere”. A mes, también aparece en el programa los fines de danza y la cola: “Danzas. Cabeza de danza: Dolores Calabuig Belda; Reajuste salarial: Lolita Navarro Calabuig; Cabeza: José Gisbert; Reajuste salarial: Francisco Belda”.

11.- Alguna 1946. dies 26 y 27 d'abrll: “Danzas populares al estilo del país, pudiendo tomar parte en ellas también los niños”.

12.- Alguna 1949. “Del 26 de abril al 1° de mayo: se celebrarán en la plaza del Caudillo danzas típicas”.

13.- Alguna 1950. “Del 26 de abril al 3 de mayo: se celebrarán en la plaza del Caudillo danzas típicas”.

14.- Alguna 1951. “Días del 26 Alabama 29. Se celebrarán en la plaza del Caudillo danzas típicas”.

15.- Alguna 1963. “Días 26 y 27 de abril: danzas populares en la plaza del Caudillo”.
16.- Alguna 1969. Este año el ayuntamiento convocó el II Concurso Literario. El premio extraordinario fue concedido a Juan Antonio Calabuig Ferre, por su artículo «Pinceladas históricas sobre Bañeres». Este trabajo constaba de dos partes: la primera, de investigación documental y, la segunda, de testigo vivo, ya que explicaba lo que la gente mayor le había contado. Sus informantes fueron José Berenguer, el “tio Pepe de Perolit”, que en aquel año ya rondaba los 90 años, i Antonio Pastor, el “tio Toni de la Tahona”, que ya pasaba los 80. de los bailes, el artículo dice: "Los bailes: el cap y la cúa. Éstas que, tras muchos años de apartamiento, han resurgido con gran ímpetu de poco tiempo a esta parte, cobraban importante papel en la fiesta, de la que constituían un epílogo, su broche de oro, pues el día del Despojo se bailaban por la tarde y por la noche. Ambos bandos desempeñaban un papel especial en la popular pieza «la cabeza y la cola " [bailes]. Los cristianos buscaban el «gorra», una pareja a elegir de entre los hombres y mujeres casados, los cuales iniciaban la danza. Los moros, por su parte, escogían de entre los solteros dos representantes, masculino y femenino, curso. Y
entre el «gorra»y la «cangrejo», que surgía en último lugar, aparecían en la pista varías parejas, hasta treinta o cuarenta incluso.

Todos los danzantes estaban revestidos de los tradicionales atuendos de labrador. Ellas -nos detallaba la esposa del tío Toni -llevaban refajos de lana con rayas y puntillas; la falda era roja y asimismo con puntillas, y sobre ella un delantalito negro, pequeño y con lentejuelas, apareciendo anudado en la cabeza un pañuelo de manila [ésto del pañuelo en la cabeza no queda muy claro]. Las jotas, seguidillas o fandangos eran seguidos con grandísima expecta¬ción, a la que se sumaba una aguda crítica, pues los asistentes, además de grandes aficionados, eran unos superentendidos. Du¬rante el resto del año tan sólo actuaban públicamente en tres o cuatro ocasiones. Lo cual no era óbice para una intervención más frecuente, pero ya a título particular, en las casas”.

además, no sólo en Banyeres han estado ligadas las danzas con el moros Y cristianos. actualmente, aún se bailan las danzas vinculadas a estas fiestas en poblaclons vecinas, como Onil y Benelxama. Al Costumari Catalán, en el dia 23 de abril habla de las fiestas de Alcoy (también habla de Banyeres pero sólo de pasada). Después de hablar de guerras Y embajadas en la vecina ciudad, apunta: "Una parte también importante la constituía la danza, que mal no puede faltar en ninguna fiesta mayor y que, en la de muchas poblaciones, constituye la nota más típica. La danza era hecha por la noche y a veces duraba tanto que llegaba hasta la madrugada. Los bailarines lucían lo mejor de sus ropas y aderezos, que guardaban todo el año en cajas y canteranos y que sólo salían a lucir los días de solemnidad. Antes de la dan¬sa, se hacía un pase especial, para recoger las bailadoras, que eran conducidas al baile al son de una tonada especial bien típica. La danza se hacía a la luz de una hoguera, o de tea que ardía en la cima de un alto cremaller o festero de hierro, el cual era erguido en medio de la plaza y dejado al cuidado de un Fogaina, que se encargaba de añadir leña y de forfollar y espabilar el fuego con un alto Forroll o escontier ".

Termina aquí el recorrido por la documentación encontrada que indica que, hasta pasada la mitad del s. XX, Banyeres fue un pueblo bailador.

.- bailes: evolución.
bailes, o baile de plaza, han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Según Josep Antoni Collado hay una serie de factores de evolución. Pero, desgraciadamente, evolución no siempre significa progreso, a veces es regresión y readaptación a nuevas situaciones. En el caso de Bañeres casi podríamos decir que esos fac¬tors han influido negativamente.

Un primer factor es la reducción de las ocasiones en que se bailaban a lo largo del año, tanto en cantidad de días como en la duración del baile. En Callosa d'en Sarria hay tres días de danzas por Santiago, y bailan desde las doce de la noche hasta las dos de la madrugada; en Bocairent se hacen cinco noches de danzas por san Agustín, con cerca de dos horas diarias; y en Banyeres se llegaron a hacer ocho días de danzas del año 1950. Pero… qué pasa ahora aquí? actualmente, a las fiestas de la Malena de nuestro pueblo, sólo hay un único día, con tres cuartos de hora con mucha suerte. Si se reducen las situaciones de baile tradicional, la gente pierde oportunidades de bailar y el interés.

Otro factor es la adaptación que han sufrido los bailes al ritmo industrial, con la intención de hacerlos coincidir con vacaciones, per¬qué pueda participar más gente. Pero estos cambios pueden producir efectos contrarios y desnaturalizar las danzas, al quitarlas de su calendario tradicional.

También ha influido en muchos pueblos el traslado de la fecha de las dan¬ses, a fin de evitar la coincidencia con otras fiestas que «absorben» la dedicación del pueblo, como los moros y cristianos. A Bañeres las danzas cerraban las fiestas de San Jorge (como hemos visto en el apartado anterior), que son la festa «gran» de la población. Desde hace décadas, intenta que forman parte de las fiestas de la Malena.

La evolución también ha afectado a la música. así, muchos pueblos, por falta de dulzaineros, han utilizado las bandas de música. En nuestro pueblo se llegó a utilizar el clarinete o el requinto como sustituto de la dulzaina. actualmente, se pueden volver a bailar con el sonido ori¬ginal del tabal y la xirimita.

por último, el paso del tiempo ha hecho que las danzas pasan, de ser una forma de relación entre el vecindario -y antes, especialmente, entre los jóvenes (eran como las discotecas y los pubs de la época) -, a tener ahora un valor testimonial, simplemente para mantener una tradición. Por otra banda, Bernat Capó, el Costumari Valencia, acaba el apartado de danzas con el siguiente comentario: "Las danzas van perdiendo y con ello se pierde también la costumbre de bailar en la calle, espectáculo que sólo podemos ver en ocasión de las fiestas mayores de algún pueblo. Y no siempre, porque la gente joven no está por la labor de chupar raíces ".

Hasta hace unas décadas los pueblos bailaba todo el mundo: Grandes Ligas, jóvenes, casas, mujeres, solteros, casados… Ahora la realidad nos muestra otra situación. El número de hombres bailarines es muy reducido. Desgraciadamente hoy día, los hombres no consideran la danza y el baile como actividades propias masculinas. por eso, cada vez hay menos trabajadores y más parejas de mujeres -una lástima-. Tam¬bé, en la mayoría de los pueblos sólo bailan «grupos de danzas», con escasa participación de los paisanos. De todo esto, Banyeres ha sido un claro ejemplo.

Tal vez la unión de todos estos factores con la escasa dedica¬ció, por parte de los banyerenses y banyerenses, a cualquier cosa que no conlleve una recompensa económica, puede dar alguna explicación a la situación de las danzas (aunque, en los últimos años, parece que haya un nuevo impulso).

.- bailes: conclusiones.

En nuestro pueblo, y también a otros, las danzas llegan al s. XXI con un pie en la tumba. Las situaciones sociales, lúdicas y festivas que las hacían posibles han desaparecido por varios motivos pero, quizás, ha pesado mucho la rotura generacional en la transmisión de esta parte de la cultura popular. El aprendizaje espontáneo en las plazas y calles desapareció hace tiempo y sólo los "grupos de danzas" quedaron habilitados para este cometido.

pero, desgraciadamente, esta no ha sido una faena fácil en los últimos cincuenta años. El error de los grupos estuvo en la dedi¬cació exclusiva a la exhibición metódica y sistemática de las piezas a los escenarios, en vez de enseñar y animar al pueblo a bailar a la antigua a plazas y calles.

En los años 40 (del siglo pasado), en Banyeres, las parejas bailaban las danzas de manera totalmente libre. Es decir, cada pareja hacía unas pasadas. Y es mas, la mujer era quien marcaba la pasada, sin decir nada. El hombre debía ser buen bailador y seguirla.

Totalmente opuesto a esto, los grupos de Coros y Danzas de la Sección Femenina van Incorporar rigidez, uniformidad y control, mediante las coreografías, y terminaron así con la riqueza del baile libre. de hecho, hoy día, la gente tiene interiorizada esta forma mas nueva (todos ¡gualets) y llega a encontrar "fea" la manera antigua.

Sin embargo, los grupos de danzas locales (en nuestro caso: Coros y Danzas La Magdalena, La Umbría y Aires de Mariola) han sido los encargados de hacer que no cayeran en el olvido. A pesar de haber ayudado a quitarle naturalidad y espontaneidad, sin los grupos de danzas quizás no hubiera llegado nada a nuestros días y, por tanto, hay que reconocer y agradecer su trabajo de conservación. Porque han tenido una tarea difícil y con poco apoyo. En el caso de las danzas de plaza, han tenido poca participación del resto del pueblo, ya que son abiertas y podría haber participado cualquier; así como una falta de hombres trabajadores y de público, a pesar de tratarse de espectáculos gratuitos. El desinterés social general por el mundo del folklore es evidente.

Pero, por lo contrario, en los últimos cinco años, nuestro pueblo y nuestras danzas están viviendo un cierto renacimiento. Dos hechos han in¬fluït En primer lugar, el taller de danzas que comenzó el año 2005 el grupo Aires de Mariola, bajo la presidencia de Sonia Beneyto, mediante el Casal de la Juventud de Banyeres, con el único objetivo de aumentar la cantidad de gente que bailara las danzas en la plaza. este taller, que comenzó con cinco alumnos, continúa impartiéndose con mas de cuarenta personas (de mediana edad) que se reúnen para aprender a bailar.

El segundo hecho es el Encuentro de danzas de los pueblos de la Mariola. Este encuentro anual e itinerante, desde que se celebró en nuestro pueblo, l'any 2008, ha despertado el interés de un pequeño sector de la población banyerenses. A mes, está ofreciendo una ocasión mes de salir a bailar las danzas a lo largo del año.

Este pequeño renacimiento todavía necesita más gente que quiera aprenderlas, bailarlas en la plaza y, lo mas importante, sentirse sus. Y sobre todo, para garantizar la continuidad hay un factor impor¬tant: la juventud. Es menester salir todos y todas a bailar, con traje tradicional o de paisano. los mayores, porque tienen muchas cosas que enseñar, y los jóvenes, porque deben hacerlo su. La sociedad va¬lenciana, y la banyerenses en particular, debe ponerse manos a la obra para que ésta heredado no s'esvanisca.

Las danzas de calle son nuestro baile, que nos identifican como valencianos (porque se bailan alrededor de todo el País Valenciano) y como pueblo (porque Banyeres también tiene su estilo).

Referencias

– Amades, Joan (1950), Costumari Catalán. "El curso del año", ediciones 62, Barcelona,. 1982.

– capo, Bernat, "Costumari Valenciano - 2: Cosas de pueblo ", Instituto de Cultura Juan Gil – Albert, Alicante, 1994.

– DD.M., "Fiestas de verano: Calendario General de fiestas de la Comunidad Valenciana ", Consejería de Cultura de la Generalitat Valenciana, 1995.

– PD.ÁA., "Las Danzas en el Valle de’ Albaida ". Fonoteca de Materials. vol. XXIV, Generalitat Valenciana – Conselleria de Cultura, 1994. .

– "Gran Enciclopedia Catalana", Barcelona, 1978.

– "Programa de fiestas y Feria de santa María Magdalena", Banyeres de Mariola, 2000.

– "Programa de fiestas de moros y cristianos en San Jorge mártir, Bañeres ",
1891,1905,1913, 1924,1927,1929,1935,1940,1946,1949,1950, 1951,1963,
1969,1997.

– Torrente, Vicente, “La música popular”, Ediciones Alfons el Magnànim, Valencia, 1990.