Cronologia Junta Directiva 1994 – 1998

1998

17 de enero: el presidente de la Comisión de Fiestas de San Jorge comunica que el día 31 de enero se firmará, por parte de los miembros de la subcomisión, el nuevo Reglamento de la Comisión de Fiestas de San Jorge de Bañeres.

4 d’abril: el presidente de la Comisión de Fiestas de San Jorge comunica que la Agrupación Musical "La Nova", recientemente creada, participará en los traslados y en las procesiones acompañando la Comisión de Fiestas.

23 d’abril: se Proclama la nueva Junta Directiva para el período 1998 - 2002: presidente: Jorge Juan Francés Albero, vicepresidente: Luís Berenguer Ribera, secretario: José Antonio Miró Sempere y Tesorero: José Molina Sanjuán.

2 de mayo: se lleva a cabo una conferencia sobre la figura de nuestro Patrón San Jorge y se inaugura una exposición de su iconografía; Una vez finalizada se celebra la Cena de cambio de junta.

3 de mayo: Día de Puertas Abiertas de la Sede de la Cofradía de San Jorge. Se inaugura la sede de la Cofradía de San Jorge para Excel • lentísimo y Reverendísimo Rafael Sanus Abad, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valencia.

Desarrollándose el acto de la siguiente manera: a las 6:45 p.m.. Nos hemos concentrado todos al Ayuntamiento. (El Sr. Alcalde y el Sr.. Presidente de la Cofradía han recibido al obispo a las puertas del término). A la llegada del Sr.. Obispo se han dirigido a la Sede, y allí estaban reunidos el mundo festero: músicos (presidentas de las dos bandas de música), FESTERS (presidentes de las filaes) y PUEBLO (representado por la Corporación Municipal). Estaban también los antiguos presidentes de la Cofradía y además, toda la Junta Directiva con sus respectivos acompañantes. Estaban presentes también la familia Mataix, así como al nuevo presidente de la Cofradía.

Se inician los parlamentos, tomando la palabra en primer lugar Paco Picó Silvestre, arquitecto, explicando las características de la obra. Después ha tomado la palabra Vicent Belda, Presidente de la Cofradía de San Jorge agradeciendo a todos la presencia en el acto. de seguido, ha intervenido el Sr.. Alcalde y por último ha tomado la palabra Rafael Sanus. A continuación ha hecho la bendición de los locales. Después el Sr.. Obispo ha firmado en el Libro de Oro, donde s'ha abierto una diligencia en que se hace constar la inauguración y bendición de los locales donde está ubicada la Sede de la Cofradía de San Jorge. Donde s'han descubierto dos placas conmemorativas: una el Sr. Obispo y otra el Sr.. Alcalde, donde están todos los escudos de las filaes.

Asimismo s'ha disparado una mascletá.

Una vez visitadas las dependencias hemos ido todos al Templo Parroquial: Allí han tomado primero la palabra En Vicente Belda agradeciendo al pueblo su participación y col • colaboración, y s'ha despedido de todos para concluir el mandato de su cargo. Más tarde en Ricardo Díaz de Rábago Verdegeur, Rector de la Parroquia y Consiliario de la Cofradía, explicó todo el proceso de la obra al Obispo y al público asistente. Por último ha tomado la palabra el Sr.. Obispo admirándose del esfuerzo hecho así como alabando el resultado. Después ha presidido la Misa, (siendo el acto central, porque en la sede no cabía toda la gente) ya por último s'ha realizado el tradicional traslado a San Jorge dando por concluidas las fiestas de 1998. "

La Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge, realiza un viaje de Hermandad en Cullera, precedidos por nuestro Consiliario Ricardo Díaz de Rábago.

30 de mayo: a los 19,00 h., se realiza el Traspaso de Junta Directiva.

1997

7 de febrero: la Junta Directiva decide prolongar su mandato un año más, para poder concluir la construcción de la Sede de la Cofradía de San Jorge.

Se reúnen todos los Presidentes que ha tenido la Cofradía de San Jorge, convocados por el actual presidente Vicente Belda Vázquez, para analizar la necesidad de que la Cofradía pueda llegar a tener un Reglamento – Estatuto propio actualizado, y se propone la posibilidad de crear el "Consejo de Mayorales" que estará formado por los ex presidentes de la entidad y por los rectores - consiliarios que ha tenido la Cofradía.

Durante el mes de Octubre: se lleva a cabo la representación de la obra de teatro "Casting", cedida por el Ayuntamiento, a beneficio de la construcción de la Sede de la Cofradía de San Jorge y de los Locales de Catequesis.

durante el ,se de Diciembre: se celebra durante las fiestas de Navidad, la exposición de pintura del pintor local Rafael Berenguer, a beneficio de la Sede de la Cofradía de San Jorge

1996

16 de febrero: se representa en el Teatro Principal, patrocinada por el Ayuntamiento, la función "La sombra del Tenorio" de Alonso de Santos; monólogo interpretado por Rafael Álvarez "El Brujo", hambriento actor nacional, para recoger dinero para la construcción de la Sede Social de la Cofradía de San Jorge.

16 de marzo: el presidente de la Comisión de Fiestas de San Jorge comunica en su reunión ordinaria de esta entidad, que se harán doce programas especiales en la TV local para Fiestas.

29 de marzo: se inaugura la Exposición de Ramón Berenguer, artista de Alicante y ganador del primer premio del cartel anunciador de las fiestas de 1996, para recoger dinero para construir la Sede Social de la Cofradía de San Jorge.

23 d’abril: durante la Solemne Procesión de San Jorge, participa por primera vez la Comisión de Fiestas, formada ante los Capitanes de las filaes y presidida por sus cargos principales (Alcalde de Fiestas, Secretario y Cronista Oficial de las Fiestas). Participa también por primera vez un grupo de tambores y dulzainas para abrir la Procesión y para acompañar a los Capitanes de las filaes. Se disparan por primera vez en la entrada del Santo en la Iglesia 21 Salvo de honor.

Se inicia la construcción de los locales donde se ubicará la Sede Social de la Cofradía de San Jorge.

En junio: por primera vez participan, nuevamente, todas las Cofradías de la Parroquia en la Procesión del Corpus; saliendo la Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge precedida por Guión de San Jorge.

1 de septiembre: ubicado sobre el Altar Mayor, preside la Misa Mayor de la Fiesta de la Reliquia el relicario de madera realizado por la Junta Directiva de German Ribera Domènech, que lleva en su interior el Relicario de 1780 .

Durante el mes de diciembre: inaugura una Exposición de pintura, del membre de la Junta Directiva, Pedro Millán, a fin de recoger dinero para construir la Sede Social de la Cofradía de San Jorge.

Se celebra el Acto de Hermanamiento de Bañeres con el pueblo francés de Campan. Se preparan para los visitantes unos folletos, escritos en tres idiomas (valenciano, castellano y francés) informativos sobre la Cofradía y la Ermita de San Jorge que durante su estancia en nuestro pueblo han visitado.

1995

9 de marzo: se convoca a todos los Presidentes que ha tenido la Cofradía de San Jorge a una cena para explicarlos y hacerlos partícipes en el proceso de las obras de construcción de la Sede de la Cofradía.

9 d’abril: se realiza un Concurso de Colombicultura a beneficio de las obras de la Sede de la Cofradía y locales parroquiales.

Se realiza la II Exposición de Iconografía de San Jorge en la sala de exposiciones de la Fundación Valor Amorós, Patronato Valor.

23 d’abril: una vez finalizada la Misa Mayor de San Jorge, el Vicario Episcopal y Abad mitrado de la Insigne Iglesia Col • Colegiala Basílica de Xàtiva , y que fuera rector de nuestra Parroquia, Manuel Soler Espí, bendice la Vidriera de la Madre de Dios de la Misericordia, situada en el crucero de la Virgen de los Desamparados, y que recae en la calle Sant Jordi. Se estrena y firma, por primera vez, un Predicador en el Libro de Oro de la Cofradía de San Jorge.

Durante el mes de abril: algunos miembros de la Junta Directiva participan en la Procesión de la Virgen de Gracia de Biar, al conmemorarse el 500 Aniversario de su patronazgo.

18 de agosto: se presenta en el Ayuntamiento el proyecto del "Templete" para situarlo en los terrenos donde estaba situada la ermita del conjurador, siendo del agrado de la Corporación y acordando estudiarlo más detenidamente una vez concluidas las fiestas de la Reliquia.

2 de septiembre: preside la Misa Mayor de la Reliquia el Canónigo de la Catedral de Orihuela José Soler, natural de Cocentaina. Durante la Solemne Procesión de la Reliquia de San Jorge, el Palo • le desfila detrás de la imagen de San Jorge "El Vellet", al haber aceptado la Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge una sugerencia de la Filà de Cristianos.

23 de septiembre: la Comisión de Fiestas de San Jorge acuerda su asistencia a la Misa Mayor de San Jorge y la Reliquia, así como las procesiones de los Traslados, de San Jorge y de la Reliquia.

2 de diciembre: la Comisión de Fiestas de San Jorge se reúne en la Casa de Cultura para elegir y nombrar la subcomisión que estudiará y modificará el Reglamento festero.

Se publica el libro "Cofradía de San Jorge", de los autores locales Miguel Sempere Martínez y José Luis Vañó Pont. En lo que hacen un resumen de las fiestas que todo el pueblo celebró, dividido por sectores, para conmemorar el II Centenario de la llegada de la Reliquia de San Jorge el primer domingo del mes de septiembre de 1780. Publicación de la que la Diputación de Alicante se queda 50 ejemplares, para su fondo editorial.

Empiezan a hacerse las recogidas de cartón para poder conseguir el dinero necesario para la construcción de la Sede Social de la Cofradía de San Jorge.

1994

23 d’abril: la Misa Mayor de San Jorge ha sido presidida por el Obispo de León, Antonio Vilaplana Molina, descendiente de nuestro pueblo. Toma posesión la Junta Directiva para el período 1994 – 1998: presidente: En Vicente Belda Vázquez, vicepresidente: Jorge Segura Beneyto, secretario: Vicente Ferre Silvestre, tesorero: Francisco Javier Sanchís Ribera.

7 de mayo: se realiza el 2º Cena de Hermandad y de Cambio de Junta Directiva.

22 de junio: se realiza el Traspaso de Junta Directiva.

Durante el mes de julio: se realiza el primer inventario de todo lo que tiene y administra la Cofradía de San Jorge.

Durante el mes de septiembre: los miembros de la Junta Directiva de la Cofradía, durante el acto de acompañamiento del Sr.. Predicador, se quedan en la Casa Abadía y ya no acompañan el Ayuntamiento y la Comisión de Fiestas en el Consistorio, tan sólo lo hacen el Presidente, el vicepresidente, el secretario y el tesorero.