1991
4 de enero: el Rector de la Parroquia de Santa María y Consiliario de la Cofradía de San Jorge, Prevere Ricardo Díaz de Rábago i Verdeguer, celebra sus Bodas de Plata, los 25 años, de su primera Misa desde que fuera ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1965 en el Seminario Metropolitano de Valencia en Montcada, celebrada en la Parroquia de la Sangre de Cristo de la localidad de Cullera, en Valencia.
30 de marzo: la Comisión de Fiestas de San Jorge aprueba que los vecinos no festeros que lo deseen puedan salir a la Ofrenda, desfilando ante la banda de música local. El Presidente de la entidad informa a toda la Comisión que la Cofradía del Santísimo Cristo tendrá un Libro de oro para la firma del Altura de capitanes.
Durante las obras de restauración del Templo Parroquial de Santa María, se descubre la magnífica hornacina tallada en piedra, con la parte superior estriada, que está situada sobre la puerta del templo que recae en la calle Sant Jordi. Asimismo, se restauran las paredes del templo de la misma calle, dejando al descubierto las piedras del magnífico pórtico y umbral de la puerta.
Durante el año, la imagen grande de San Jorge que preside su Altar en el Templo Parroquial, es restaurada por la empresa Caraval de Valencia y más concretamente por Bertomeu Caraval García, siendo sufragados todos los costes para la familia de Víctor Miguel Sempere Castellón, quien ya la obsequió en el año 1940.
Se escritura a nombre de la Parroquia de Santa María de la Misericordia de Bañeres el terreno donde están situados el Templo Parroquial y la propia Ermita de Sant Jordi.
22 d’abril: en la Ofrenda de Flores al Patrón San Jorge, participan por primera vez festeros vestidos de paisano.
23 d’abril: la Misa Solemne de San Jorge es presidida por José María Payá Mataix; estando presente el Presidente de la Comisión de Fiestas de Beneixama, invitado por la Cofradía de San Jorge. En la Solemne Procesión de San Jorge ix, por primera vez después de finalizar su restauración integral, la imagen grande de San Jorge. Participa por primera vez un Grupo de dulzainas y tambores, que preceden al Guión de San Jorge interpretando el Himno de nuestro Patrón. La Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge es acompañada por dos miembros de la Junta de la Virgen de Gracia de Biar.
25 d’ abril: por primera vez, a la entrada del primer y segundo recinto del cementerio, la Cofradía prepara la megafonía para que los rezador de las diferentes filaes. Se abre el Libro de Oro de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía de Bañeres, en el que a partir de este año firmarán los Capitanes de cargo de las diferentes filaes, antes de la tradicional Altura de Capitanes que se realiza a las puertas de la Ermita del Santo Cristo.
4 de mayo: una vez concluido el Traslado de la Imagen de San Jorge desde el Templo Parroquial a su Ermita se lleva a cabo el 1er Cena de Hermandad y Cambio de Juntas Directivas de la Cofradía de San Jorge, obsequiándole un facsímil de l'Octavari de Sant Jordi a todos los asistentes.
La Directiva de la Cofradía de San Jorge adquiere el cuadro de San Jorge del artista alcoyano Guarinos, realizado con la técnica de la acuarela • la.
13 de junio: se realiza el Traspaso y Cambio de Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge.
16 de julio: dentro de los actos organizados por la Junta de la Virgen del Carmen de La Cañada en el centenario de su Coronación, la Cofradía de San Jorge participa en la Solemne Procesión.
1990
2 de febrero: una comisión de la Junta de la Cofradía visita los estudios de Radio Mariola, estación local, para realizar una entrevista informativa sobre las actividades que lleva a cabo la Cofradía de San Jorge y, especialmente, explicar el proyecto de reconstrucción de la Ermita del Molino Sol para dedicarla a nuestro Patrón San Jorge. Esta Comisión está formada por el Sr.. Presidente Francisco Belda Llopis, el Secretario José Antonio Belda Llopis, el tesorero José Berenguer Albero y el Vocal Francisco Sanchis Francés; actuando como presentador N'Ángel Francés Casasempere. Contando también con la presencia de Samuel Bodí Pascual.
11 de marzo: se voltea por primera vez la nueva campana de la Ermita de Sant Jordi, que había sido col • locada en la espadaña unos días antes, por los miembros de la Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge y los familiares que los acompañaban.
Durante el mes de abril, Vicente Berenguer Micó, hace una adaptación al Valenciano del Himno a San Jorge, que obsequia a la Cofradía de San Jorge.
21 d’abril: se col • sitúan las nuevas puertas en la Ermita de San Jorge. A los 19,30 h. se realiza el último Traslado de la Imagen de San Jorge "El Pequeño" desde su Camarín situado en la Capilla de la Comunión del Templo Parroquial, pasando por las calles de costumbre.
22 d’abril: una vez concluida la Ofrenda de Flores al Patrón San Jorge, los miembros de la Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge imponen un lazo conmemorativo del XVII Centenario del Martirio de San Jorge a las banderas de las diferentes filaes. El Presidente de la Comisión de Fiestas, En José Juan Albero Bodí, impone el mismo lazo conmemorativo al Guión de San Jorge.
23 d’abril: se conmemora el XVII Centenario del Martirio de San Jorge, ya que según Jean Croisset, miembro de la Compañía de Jesús y autor de "El año cristiano", el vigésimo tres de abril del año 290, sucedió el Martirio. La Misa Solemne de San Jorge está presidida por el Obispo de Ibiza y Administrador Apostólico de Menorca Manuel Ureña Pastor, y lo acompaña, entre otros, el Vicesecretario de la Congregación de Religiosos del Vaticano Juan Dorronsoro. A la salida de la Misa Mayor de San Jorge, y para resaltar el Centenario del Martirio de San Jorge, se lanzan desde los puntos más altos de las viviendas de la Plaza Mayor, octavillas y decímetro con las siguientes inscripciones:
"La Cofradía de San Jorge saluda a: La Comparsa de Cristianos, La Comparsa de Estudiantes, La Comparsa de Maseros, La Comparsa de Contrabandistas, La Comparsa de Jordians, La Comparsa de Moros Nuevos, La Comparsa de Marrocs, La Comparsa de Piratas, La Comparsa de Califas, La Comparsa de Moros Viejos, en la conmemoración del XVII Centenario del Martirio de San Jorge. Banyeres de Mariola, 23 abril 1990”.
"La Cofradía de San Jorge saluda a todos los que nos honran con su visita en estas fiestas de Moros y Cristianos en la conmemoración del XVII Centenario del Martirio de San Jorge Bañeres, 23 abril 1.990”.
Cabe destacar que la Solemne Procesión de San Jorge ha sido interrumpida durante unos minutos cuando el Guión de San Jorge ha llegado a la Plaza Mayor, después de hacer todo el recorrido, consecuencia de la fuerte lluvia. Una vez concluida la misma se realiza la Aparición de San Jorge en el Castillo de madera.
25 d’abril: la Misa del Cementerio es presidida por nuestro Rector, Ricardo Díaz de Rábago i Verdeguer.
26 d’ abril: se col • sitúan las vidrieras en la Ermita de San Jorge, con la representación de San Jorge "el Vellet" y los escudos de las diferentes filaes, y los remates de los canalones.
29 d’abril: en la Misa del Octavario por los difuntos de las filaes de Contrabandistas y Piratas, se bendice una Cruz de madera, Crist sentido, en representación de la "Resurrección después de la muerte, que se col • ubicará en la Ermita el día de su Bendición. Esta está confeccionada con la madera de los cipreses que habían en el lugar donde hoy está la Ermita. Ha sido diseñada para Pedro Millán Martínez y confeccionada por la familia Sanchis Calatayud. En la Cruz le acompaña una placa grabada con la siguiente inscripción:
“CRUZ – HOMENAJE
A NUESTRO ANTEPASADOS,
QUE NOS HAN CEDIDO SU LUGAR
DE DESCANSO ETERNO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE ESTA
ERMITA A SAN JORGE”
Cofradía SANT JORDI
BAÑERES, 5 DE MAYO DE 1990.
1 de mayo, a los 12,20 h., se col • loca bajo las losas de mármol del suelo y, a una distancia de 1,20 m. desde el portal de la puerta de la Ermita, por la parte de dentro, la urna de la 1ª Piedra.
Durante el mes de mayo, el Ayuntamiento y la Cofradía de San Jorge hacen extensiva la invitación a participar en la Inauguración del Parque Municipal de San Jorge y en la Bendición de la Ermita de Sant Jordi, mediante una circular que se reparte a todo el pueblo, y en la que además se detallan todos los actos a realizar el día de la inauguración y bendición.
5 de mayo: a los 17,00 h., comienza el Traslado de Sant Jordi desde "El Pequeño" desde el Altar Mayor del Templo Parroquial a la nueva Ermita de San Jorge con el siguiente y nuevo itinerario: Plaza del Caudillo, Calles Ángel Turrón, Santiago, Calvo Sotelo, Plaza del Caudillo y San Jorge hasta la Ermita. Con el siguiente orden: Cruz Parroquial, Cera, Guión de San Jorge, Consejo Parroquial, invitados de la Cofradía, capitanes, Abanderadas y Presidentes de las filaes, Imagen del Santo, que sale del Templo a las 17,23 s, Clero, Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge, Autoridades y Banda de Música. A los 17,48 s entra por primera vez la imagen de San Jorge en su calle y en las 18,00 horas y siete minutos se llega al recinto del nueva Ermita y Parque de San Jorge donde está esperando el Excmo. Rvdm. re. Miguel Roca Cabanellas, Arzobispo de Valencia. Todos los presentes le dan la más cordial bienvenida. Para este acto de la Bendición, se cuenta con dos invitados de honor: En Miguel Pont Molina, único menbre perteneciente a la primera Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge en vida, i En José Albero Puerto, Presidente de la Cofradía más veterano en vida. Al no ser demasiado amplio el recinto y ante la gran afluencia de público, se ha montado un servicio de megafonía para que, los que se quedan fuera, puedan seguir los acontecimientos. El Sr. Alcalde de la Villa de Bañeres, En José Barceló Sanjuán, inaugura el Parque Municipal de Sant Jordi, descubriendo una placa con la inscripción siguiente :
“EN ESTE LUGAR REPOSARON
LOS RESTOS DE NUESTROS ANTEPASADOS
DESDE 1.816 HASTA 1.893
HOY INUGURAMOS ESTE PARQUE MUNICIPAL
EN MEMORIA SUYA Y DE NUESTRO
PATRÓN SAN JORGE ORIGEN Y RAÍZ
DE NUESTRA VILLA
BAÑERES, 5 DE MAYO DE 1990”
seguidamente, el Excmo. i Rvdm. Arzobispo de Valencia procede a la Bendición de la Ermita, en la que los niños Francisco Belda Silvestre y Manuel Sempere Molina van vestidos de Moros Viejos y Cristiano respectivamente, que actúan como "monaguillos". Cantante en los Gozos a nuestro Patrón San Jorge, se baja la imagen de l'Anda, y entonando el Himno a San Jorge, se col • loca en el Altar a las 18,32 s. La Banda de Música interpreta el Himno Nacional, se voltea la campana de la Ermita, se sueltan palomas y también se dispara una magnífica mascletà que estaba preparada en el solar del futuro maset de la Filà de Marrocs. Toma la palabra el Presidente de la Junta de la Cofradía de San Jorge, En Francisco Belda Llopis, agradeciendo la presencia en el Excmo. me Rvdm. Arzobispo Don Miguel Roca Cabanellas y todos los invitados. Muestra su agradecimiento a los jóvenes, miembros del Grupo Scout Edelweiss, que desmontaron en su momento, y trasladaron pieza por pieza la Ermita en el antiguo Cementerio Viejo. Resalta los tres principales objetivos que se adquieren con la construcción de la Ermita: que San Jorge tenga su Temple, que el Traslado identifique por su calle, y que los difuntos tengan un lugar más digno en la despedida de los enterramientos en el lugar denominado "La Mateta". por último, da las gracias por su col • colaboración al Sr. Alcalde, Corporación Municipal, Consejo Parroquial, entidades, Comparsas y el pueblo de Bañeres en general. En José Barceló Sanjuán, Alcalde, da la bienvenida a los Presidentes de las Asociaciones festeras de Alcoy , Beneixama, Villena, aunque, Bocairent y Banyeres de Mariola, Capitanes y festeros, Junta de Fiestas, Corporación, Diputado Autonómico Sr. Ferre, visitantes presentes y Sr. Arzobispo de Valencia. Con sus palabras, realza la fe que tiene Bañeres a su Patrón y el respeto por nuestros antepasados. Termina su intervención con un Visca Sant Jordi!, y Viva nuestro Pueblo! Don Miguel Roca Cabanellas, Arzobispo de Valencia, saluda a todos los presentes indicando el acertado del lugar donde se ha construido la Ermita y el Parque Municipal de Sant Jordi. Pide a Sant Jordi su protección para todo el Pueblo de Bañeres.
Una vez finalizado el acto, se sirve un "Vino de Honor" para Totel pueblo de Bañeres asistente. A continuación, se transcribe el acta de presencia por el Notario N 'Ángel Peñalva Jiménez.
Tras el Vino de Honor, se procede a la inauguración de la Exposición Filatélica en los salones del Patronato José Valor Amorós, a la que asiste numeroso público, invitados y la Corporación Municipal. Se cuenta con un matasellos que muestra el siguiente: Fachada principal de la Ermita - San Jorge - II Exposición Filatélica. Bendición Ermita - Bañeres 5 mayo 1.990. La Exposición cuenta también, con gran variedad de fotografías, la evolución de la Ermita en su construcción. Esta Exposición estará abierta al público los días 5 y 6 de Mayo. Terminados los actos, se acude a un restaurante de la Villa para cenar, acompañados del Ayuntamiento, Don Ricardo, Don Joan, Consejo Parroquial, juntas anteriores, grupo de jóvenes que desmontaron la Ermita y Jorge Silvestre Andrés, quien fue Presidente de la empresa Papeleras Reunidas y que facilitó la adquisición de la Ermita.
Se edita por parte del Ayuntamiento, una tarjeta conmemorativa con una vista del nuevo Parque y de la Ermita de San Jorge; y en la tarjeta que la Cofradía editó con motivo de la Col • Colocación de la 1ª Piedra de la Ermita de Sant Jordi, se le añade el siguiente: Bendición Ermita de Sant Jordi. Banyeres de Mariola 5-6 mayo 1990.
6 de mayo: nuestro Rector Ricardo Díaz de Rábago y Verdeguer celebra la 1ª Misa en la nueva Ermita de Sant Jordi, concelebrando el Vicario parroquial Juan Antonio Agud Martínez.
10 de mayo: por la mañana se realiza el I Cross Popular Trofeo Sant Jordi, organizado por Cruz Roja y patrocinado por la Cofradía de San Jorge y la Comisión de Fiestas de San Jorge, con un recorrido de casi cuatro kilómetros, con el siguiente recorrido: Ermita de San Jorge, Urbanización La Pedrera, vuelta en el Polideportivo, por Cementerio ala Plaza Pío XII, calle Canalejas, i Meta en la Plaza del Caudillo. A los 20,00 h., es representa a la Casa de Cultura, a cargo de la Compañía local Felipe Sempere Albero, la obra "Susana quiere ser decente" original de Jorge Llopis establi, los Entremés del "Pare, yo quiero ser autor "escrita por Felipe Sempere Albero. Los beneficios de ambas actividades organizadas está destinado a costear las obras de la Ermita de Sant Jordi.
14 de julio: la Cofradía de San Jorge comunica a la Comisión de Fiestas de Sant Jordi que en la Procesión de la Reliquia también saldrá la imagen de San Jorge, en conmemoración del 1700é aniversario de su Martirio.
31 de agosto: a los 17,00 h., la Cofradía de San Jorge, con motivo del 50 Aniversario de la Bendición de la Imagen de San Jorge que preside su Altar en el Templo Parroquial, dispara 50 Salvas de Honor desde la Ermita del Santo Cristo, siendo acompañadas por un Volteo General de Campanas.
2 de septiembre: la Misa Mayor de la Fiesta de la Reliquia de San Jorge está Presidida por el Cura Oficial de la Fiesta de Moros y Cristianos en Honor a San Jorge de Alcoy Jesús Rodríguez Camarena. Con motivo del 50 aniversario de la bendición de la imagen de nuestro Patrón, obsequia a los asistentes a la Misa con una estampa de San Jorge en el reverso de la que se puede leer: "Recuerdo del 50 aniversario de la bendición de la imagen de San Jorge 31 agosto 1.940 2 septiembre 1990 Cofradía de San Jorge Bañeres ". En la Solemne Procesión de la Reliquia de San Jorge participa, para conmemorar el 50 Aniversario de su bendición, la Imagen grande de San Jorge con su carroza, acompañada por los familiares de Víctor Miguel Sempere Castellón, quien la dio en 1940, junto con la Reliquia de San Jorge, la cual es llevada por Juan Antonio Agud Martínez, Vicario de Bañeres.
23 de diciembre: el Rector de la Parroquia de Santa María y Consiliario de la Cofradía de San Jorge, Prevere Ricardo Díaz de Rábago i Verdeguer, celebra sus Bodas de Plata, los 25 años, desde que fuera ordenado sacerdote en 1965 en el Seminario Metropolitano de Valencia en Montcada.
1989
7 de enero: a los 12,00 h., los salones ubicados en la planta baja de la Fundación José Valor Amorós, inaugura la I Exposición Filatélica, organizada por el Club Filatélico San Jorge de nuestro pueblo y la Cofradía de San Jorge, por nuestro Alcalde José Barceló Sanjuán. El Servicio Filatélico Nacional facilitó un matasellos especial y la Cofradía editó una tarjeta conmemorativa de la Col • Colocación de la 1ª Piedra de la Reconstrucción de la Ermita. Está abierta al público durante dos días, y se expone, entre otras cosas, la primera piedra con todos los objetos que se col • Locas en su interior.
8 de enero: dentro de los actos para conmemorar la Col • Colocación de la 1ª Piedra de la Reconstrucción de la Ermita de Sant Jordi, cabe destacar la celebración, a los 11,30 h., de la Misa Solemne en el Templo Parroquial de Santa María de la Misericordia presidida por nuestro Rector Ricardo Díaz de Rábago y Verdeguer, asistido por el Vicario Antonio Mezquida Sempere. Finalizada la celebración eucarística a las 12,19 h., se realiza la Procesión desde el Templo Parroquial en el antiguo Cementerio Viejo con el siguiente orden: Cruz Altura, fieles, Consejo Parroquial, Presidentes de las filaes, Capitanes y Abanderadas, Guión de San Jorge, Clero, Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge, Autoridades y Banda de Música. Son invitados de honor José Albero Puerto, por ser el Presidente de la Cofradía más antiguo en vida, en A Miguel Pont, por ser el único Vocal en vida de la 1ª Junta Directiva de la Cofradía de San Jorge. A los 12,42 h. se llega al Cementerio Viejo, iniciándose el acto de col • Colocación de la primera piedra, y una vez finalizado, es dispara una traca popular, se voltean todas los campanas del pueblo y, como colofón final, se canta el Himno a San Jorge.
14 de febrero: comienzan las obras de cimentación para la reconstrucción de la futura ermita dedicada a nuestro Patrón San Jorge.
Un vecino de nuestro pueblo obsequia a la Cofradía con varias reproducciones de la Ermita para qué, con la venta de estas, se recaudan fondos para sufragar las obras de reconstrucción.
23 d’abril: la Misa Mayor está presidida por D. Jesús Murgui Soriano, rector titular de la Parroquia de Santa María de Ontinyent. Al finalizar la Procesión y llegar la Imagen del Santo en la Plaza Mayor, apagan todas las luces, y con la ayuda de efectos luminosos y pirotécnicos se consigue una bonita representación de la aparición de la imagen de San Jorge "El Pequeño" por detrás del castillo de madera en la Plaza Mayor.
21 de mayo: con la col • Colocación de la espadaña o remate a forma de campanario, las obras de reconstrucción de la Ermita alcanzan la altura más alta de la edificación. Con tal motivo, la Junta Directiva de la Cofradía, como es habitual en la edificación, planta la Bandera de San Jorge, que marcará el punto más alto de la cosntrucción.
30 de junio: se contrata la empresa Industrias Manclús de Valencia para la fabricación de la nueva campana de la ermita.
20 de agosto: se recoge de la empresa valenciana Industrias Manclús la nueva campana para la Ermita de Sant Jordi.
3 de septiembre: en el transcurso de la Misa Mayor de la Fiesta de la Reliquia de San Jorge, se bendice la nueva campana para la Ermita de Sant Jordi, siendo los padrinos Ricardo Puente Francés, de 91 años, es la Lidia Sanchis Ferre, de 6 meses; Cofrades más mayor y más pequeña de la Cofradía de San Jorge.
El Arzobispo de la Diócesis de Valencia nombra como Vicario de la Parroquia de Santa María de Bañeres al Sacerdote Juan Antonio Agud Martínez.
1988
23 d’ abril, presidió la Misa Mayor de San Jorge el profesor de la facultad de Teología de Valencia doctorado en Roma y director del Col • legi Mayor de San Juan de Ribera de Burjassot Manuel Ureña Pastor. Se proclama solemnemente la Junta Directiva para el período 1988 - 1991; presidente: re. Francisco Belda Llopis, vicepresidente: José Luis Vano Pont, tesorero: José Berenguer Albero y Secretario: José Antonio Belda Llopis.
Durante el mes de Agosto, se traslada el basamento de la ermita del Molino Sol en el antiguo cementerio parroquial, donde años antes se había depositado la ermita desmontada por los miembros del Grupo Scout Edelweiss.
27 de septiembre: los topógrafos miden el solar donde se ubicará la nueva Ermita de San Jorge en el antiguo cementerio parroquial o Cementerio Viejo, y estudian los inconvenientes de la planimetría, planteándose las soluciones oportunas.
2 de octubre: el Presidente de la Cofradía informa exhaustivamente del Proyecto de la Ermita de Sant Jordi a la Junta Parroquial.
5 de octubre: el arquitecto y el presidente de la Cofradía comprueban medidas donde estaba situada antiguamente la Ermita del Molino Sol, acordando trasladar al antiguo cementerio piezas de piedra que aún no se habían subido, por su tamaño y peso.
7 de octubre: se presenta el proyecto de la Ermita de San Jorge a las autoridades municipales y festeras por el Presidente de la Cofradía y el arquitecto Francisco Picó Silvestre de la vecina localidad de Alcoy.
20 de octubre: el arquitecto Francisco Picó Silvestre entrega del borrador para el proyecto de reconstrucción de la Ermita.