CELEBRADOS LOS ACTOS EN HONOR EN LA RELIQUIA DE SANT JORDI
Multitudinaria fiesta de la Reliquia de San Jorge
Las fiestas de la Reliquia marcaron la actualidad en el pueblo durante el primer fin de semana de septiembre. También supusieron, para muchos, el final del período vacacional, aunque hay que decir que muchas empresas habían vuelto al trabajo la semana anterior. Las celebraciones empezaron el viernes por la tarde, con un espectáculo y un gran desfile infantil. Más tarde la víspera reunió a los festeros en masetes para disfrutar de la tradicional cena de hermandad y después se celebró una verbena en Vil·la Rosario. El sábado acogió la Entrada con presencia de multitud de visitantes y en la que participaron más de cuatro mil participantes, entre músicos y festeros. Destacaron de manera especial las diez capitanías que ostentarán los cargos en las fiestas del próximo año, en lo que fue su particular “estreno” en el multitudinario desfile y en el que muchas de ellas estuvieron acompañadas por boatos configurados por escuadras de amistades. La Entrada resultó espectacular, con decenas de trajes especiales que embellecieron el desfile. El acto estuvo bien organizado por la Comisión de Fiestas, aspecto que permitió cumplir los horarios previstos. Por eso después se pudo celebrar con normalidad el Pasacalle, la quema de farolas festeras y la segunda de las citas musicales previstas, esta vez con la actuación de una discomóvil nuevamente en Vino·la Rosario. El domingo estuvo dedicado a la Reliquia de Sant Jordi. Después de la diana, que abarrotó de público la restaurada plaza Mayor para ver la evolución de los jefes y escuadras oficiales de las diez comparsas, se celebró la Misa Mayor, organizada por la Cofradía de Sant Jordi, contando como predicador en Santiago Piñeiro, vicario de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Alboraia. Por la tarde fue el turno del desfile infantil y de la Procesión de la Reliquia, en la que volvieron a participar decenas de cientos de festeros. La fiesta concluyó con la llegada de la Reliquia de San Jorge a la iglesia y un castillo de fuegos artificiales.
DIEZ CAPITANÍAS, UNA POR HILÁNO
Las capitanías de la il·alusión
Diez capitanías desfilaron en la Reliquia en lo que ha sido el prólogo de las fiestas 2023. Diez capitanías que han inyectado una dosis extra de·alusión a las fiestas después de muchos años en los que no se había producido un "lleno" en cuanto a capitanías voluntarias. Los protagonistas han sido: Joaquín Albero Navarro y Álvaro y Susana Albero Barceló (cristianos). Lara Beneyto Martínez i Mª Amparo Francés Martínez (estudiantes). Ana i Santiago Montesinos Baño (maseros). Vicente Molina Navarro, Laura García Manzanaro i Toñi García García (contrabandistas). Camilo García González, Jordi García González, Sergio Ferre Vañó, Eloy Garrido Vañó, Emilio Calabuig Belda, Adrián Sirera Ribera, Ximo Espinosa Vañó, Miguel Ángel Cerdá Ribera, Álvaro Francés Lozano, Carlos Francés Ribera y Jordi Martínez Miralles (Jordians). Mª Teresa, Esperanza y Manel Aragonés Albero, José Luis Belda Molina, Robert Calatayud Enrique, Raul Francés Martí, Teresa y Ana Belda Aragonés, Max Calatayud Aragonés y Teresa Albero Blasco (Moros Vells). Obdulia Gisbert Gil, Paloma y Carmen Gisbert Pérez, Eva Martí Asensio, Mª Carmen Ibáñez Gisbert y Xisco Gisbert Martí (nosotros los Moros). Laura Pla Ferriz, Marc y Ferran Navarro Pla, Gloria Navalón Albero, Biel y Abril Nogués Navalón, Mª Montserrat Hernández Genís, Marco i Paola Pérez Hernández, Míriam Cardona Sempere, Laia y Jordi Romera Cardona, Sonia Rico Torres y Hugo Mataix Rico (Marrocs). Fernando Blanes Ramón, Carolina Leal Martínez, Miguel Ángel Ribera Blanes, Elena Francés Ferre, Pablo Jorge Blanes Sempere, Mª Rosario de Lourdes Blanes Ramón y Francisco José Blanes Sempere (piratas). I Verónica Valero Elvias i Alba Aguado Fresneda (Califas).
LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS VISITÓ BAÑERAS
Fervor y devoción en la recepción de ‘La Geperudeta’
Cientos de personas aclamaron el lunes día 8 de agosto la llegada a Banyeres de Mariola de la Virgen de los Desamparados, popularmente conocida como “La Geperudeta”. La visita se incluyó dentro de los actos programados con motivo del centenario de la coronación de la Virgen María y que cuenta con el lema "siempre en el corazón", una iniciativa que pretende acercar a la Virgen a los fieles. La Imagen Peregrina está visitando todos los arciprestazgos de la diócesis y ese día correspondió al de la Virgen de Agres, motivo por el que estuvo en Agres, Alfafara, Bocairent, Banyeres de Mariola, el Salse, Beneixama, Campo de Mirra y La Canyada, completando un itinerario en cada localidad. La llegada a Banyeres se produjo pasadas las 13 s, con una hora de retraso sobre el horario inicialmente previsto, cuestión que complicó la espera de la gente que esperaba bajo un sol de justicia y un fortísimo calor. La primera parada la realizó en el geriátrico, donde fue recibida por todos los residentes. Luego siguió la ruta por las calles Doctor Fléming, Gori Molina, Plátanos, Furs y la Creu hasta llegar a la plaza Mayor, donde se observaron, al igual que en otros puntos del recorrido, rodabalcones específicos para la ocasión. En la plaza Mayor esperaba la mayor parte del público así como la imagen del Patró Sant Jordi, que fue sacada hasta la cancelación·la de la iglesia para ser partícipe del evento. Asimismo, se dispusieron en la escalinata de la iglesia los estandartes de las diferentes cofradías e instituciones religiosas, así como un pequeño estrado desde lo que se leyó la proclamación del evangelio de la Anunciación y desde el que se pronunciaron las diferentes oraciones. Después del recibimiento, la Geperudeta fue objeto de veneración de mayores y pequeños y muchos padres aprovecharon para “ofrecer” a sus hijos e hijas a la Virgen, dando muestras del fervor que se siente por la imagen de la Peregrina y que tiene su celebración el segundo domingo de cada mes de mayo, aspecto que en Banyeres se traduce en la celebración de una de las “fiestas callejeras” más arraigadas de la población. La despedida contó con la interpretación de un baile folclórico y la “madre-móvil” continuó itinerario hasta dejar Banyeres a través de las calles Ángel Torró, Fray Leonardo, Constitución, Villena, Correos, Vinalopó, Santa Cecilia, Reliquia de San Jorge, Plaza de Juan Bautista Doménech, Beneixama, Ruperto Chapí, Villena y Nueve de Octubre. Señalar, a título de curiosidad, que el vehicle que la transporta, popularmente conocido como “madre-móvil” fue fabricado expresamente para este fin y cuya matrícula, V-0075-médico de cabecera, no es la matrícula de un coche cualquiera sino que el número recuerda el 75 aniversario de la coronación de la Virgen, y las letras son, por supuesto, de “Geperudeta”. Cabe decir también que la imagen presenta una ligera inclinación hacia delante, motivo por el que se la conoce cariñosamente entre los valencianos como La Geperudeta.