Crónica de las Fiestas 2019 – Programa de Festes 2020

 

Descarregar document »

 

Crónica de las Fiestas 2019 – Programa de Festes 2020

Miguel Sempere Martínez
Cronista Oficial de Fiestas

 

Nuestras fiestas de Moros y Cristianos se han celebrado siempre y se siguen llevando a cabo bajo un esquema puramente democrático; nacieron del pueblo y siempre se ha tenido en cuenta la opinión popular basada en todo momento en el espíritu para el que fueron creadas.

Durante siglos se han venido celebrando año tras año ininterrumpidamente; salvo algunos de los años treinta del pasado siglo XX.

La obligación del cronista es dejar constancia del desarrollo de las mismas, por lo que en esta ocasión vamos a dejar escritos diferentes acuerdos tomados por el Ayuntamiento, que constan en las actas municipales a través de los años, ya que, si bien los festeros son independientes, el Ayuntamiento las ha patrocinado y lo sigue haciendo al día de hoy.

Estos son los acuerdos municipales que figuran en las diferentes actas de la Corporación Municipal.

23-8-1863.- Se acuerda para la buena celebración de las fiestas de nuestro Patrón San Jorge, nombrar una junta de fiestas compuesta por … un total de nueve personas cuyos nombres se detallan y que todos ellos aceptan el cargo. Estamos ante lo que hoy conocemos por Comisión de Fiestas.

20-1-1867.- A continuación, se aprueba la liquidación de los gastos y limosnas ocurridos en las fiestas del Patrón de esta villa San Jorge, en los años 1865 y 1866.

29-3-1869.- Se presentaron a la Corporación Municipal Nicolás Botella Martí y Miguel Sempere Vañó, de esta vecindad, manifestando que teniendo noticia que para este año en San Jorge habían de entrar nuevos embajadores a hacer las embajadas, se comprometen, salvo caso imprevisto a servir cuatro años más en el cargo sin ninguna retribución. (De hecho, este año fue embajadora cristiana Dionisia Ribera, madre de D. Gregorio Molina).

2-4-1877.- Se acordó nombrar predicador para la fiesta de San Jorge a D. Daniel Valls, cura de Agres.

12-8-1877.- Se acuerda celebrar la fiesta de la Santa Reliquia como viene verificándose todos los años el primer domingo de septiembre, encargándose la oratoria a Don Joaquín Miralles Silvestre.

26-8-1877.- Se nombró depositario de los fondos de San Jorge al concejal Don Rafael Mora.

18-8-1878.- Fue nombrado depositario de los fondos del Patrón San Jorge D. Juan Bautista Berenguer Roses para el año económico.

7-5-1882.- Se expuso a la corporación que se había creado en esta localidad una Música denominada Santa Cecilia, dándose cuenta del Reglamento de la misma para su aprobación…(Se trata de la conocida por la Nova. En 1840 nació la Primitiva conocida popularmente por La Vella. No tenemos constancia de su creación porque las actas municipales empiezan el 1.861).

6-4-1884.- Se dio cuenta de una instancia suscrita por el Capitán de la Comparsa de Cristianos en la que decía que para la fiesta de San Jorge Mártir Patrono de esta villa, solicitaba el oportuno permiso para celebrar en el presente año, en los días y en la forma con que tuvieron los anteriores, los tradicionales festejos…. el ayuntamiento dispuso someterlo a la ratificación del Ilmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia.

13-4-1884.- El Gobierno Civil contesta aprobando la celebración de las fiestas.

7-6-1885.- Se aprobó pagar los gastos por el sermón del pasado día del Patrón San Jorge.

16-9-1885.- Teniendo en cuenta que por las circunstancias sanitarias se suspendieron las fiestas de la Reliquia (se había padecido el cólera morbo-asiático), se acordó que tendría lugar su celebración los días 27 y 28 de septiembre.

21-4-1893.- Se acuerda encargar el castillo de fuegos artificiales de las fiestas de San Jorge, al pirotécnico de la Ollería D. José Vidal, y para la predicación del sermón del día de San Jorge al presbítero de Alcoy D. Tomás Aracil.

9-2-1902.- Para organizar los festejos del corriente año en honor a San Jorge y probado el programa correspondiente, se nombró una comisión compuesta por D. Remigio Torró Silvestre, D. Francisco Vicente Belda y D. Miguel Sempere Vañó.

2-4-1913.- Se acordó que con motivo de los próximos festejos en honor a San Jorge Mártir que se celebrarán los días del 22 al 25 del mes actual, se repartieran limosnas a los pobres de la localidad por valor de ochenta pesetas.

15-7-1916.- Se dio lectura a un Real Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el cual se cambia la denominación de Bañeras por Bañeres.

18-5-1925.- Se aprobaron los gastos de la celebración de las fiestas en honor a San Jorge Mártir, que tuvieron lugar los días 22, 23, 24 y 25 de abril, cuyo importe fue de 467,66 pesetas.

8-5-1927.- Se abre la sesión con presencia de la Corporación Municipal, clero parroquial y otros vecinos y por unanimidad acordando solicitar a S.S. el Papa la concesión de declaración Pontifical del Patronato de San Jorge en Banyeres, elevando los documentos necesarios en solicitud de dicha gracia.

Como sabemos, se declaró canónicamente el patronazgo.

Y después de estas notas históricas, pasamos a detallar el desarrollo de nuestras fiestas del año 2019.

 

Sábado, 19 de enero

A las 12:00 h, se reunió en el Salón de plenos del Ayuntamiento, el jurado calificador del Concurso de Carteles de Fiestas en su XXIV edición, compuesto por las siguientes personas: Josep Sempere i Castelló, alcalde presidente; Fernando Sempere Huertas, presidente de fiestas; Vicente Ferrero Molina, miembro del Consell Valencià de Cultura; Just Garrido Aracil y Javier Puig Miró, diseñadores; Cristóbal Aguiló Domínguez, ganador de la pasada edición y el secretario Emilio Doménech Valor, para proceder al fallo del mismo.

Examinadas las doce obras presentadas fueron descartadas ocho, y de las restantes se seleccionaron cuatro otorgándose los siguientes premios: Primer premio, cartel anunciador de las fiestas y portada para el programa a la obra “Cara a cara”, de Vicent Ramón Pascual i Giner de Bocairent, pasando a conceder el premio al mejor artista local que se otorgó a Leonardo Ferre Albero por su obra “Lo cavaller que en armes fou lo fènix”.

 

Viernes, 22 de febrero

En el salón de exposiciones del Principal con presencia de las autoridades y el mundo de la fiesta, se inauguró la exposición de los carteles de fiestas, presentados al concurso del presente año cuyo fallo comentábamos con anterioridad, mediando los parlamentos y felicitaciones a los participantes, por parte del presidente Fernando Sempere, del alcalde de fiestas Ignacio Ferre y por el Sr. alcalde Josep Sempere que cerró el acto, quedando así abierta al público la exposición.

 

Domingo, 3 de marzo

A las 18:00 h, en el Teatro Principal, se procedió a la entrega de los premios de los concursos de dibujo y redacción correspondientes a las fiestas de 2018, para cuyo acto se contó con el espectáculo de Luis Beviá denominado Burbujas mágicas. Todos y cada uno de los ganadores fueron obsequiados con un diploma. El acto fue presentado por Sonia Beneyto Ferre y Conxi Garrido Sempere.

 

Domingo, 10 de marzo

En el Teatro Principal, se presentó el Programa de fiestas 2019 mediante un vídeo con su contenido, que fue narrado por los componentes del Equipo de Redacción, previo al cual el presidente Fernando Sempere pronunció unas palabras en las que, además de saludar al mundo de la fiesta presente, agradeció al equipo redactor del programa la gran labor desarrollada para su edición. El citado video dio a conocer lo principal del contenido de la publicación, llamando entre otras cosas la atención la fotografía de la contraportada, ya que se trata de Sant Jordi “El Vellet” que desapareció durante la guerra civil y del que sólo conocíamos la réplica datada en 1802 que conserva una familia. También destacar la gran aportación fotográfica que contiene esta edición de nuestro programa de fiestas.

Después del audiovisual, se procedió a la entrega de un ejemplar a todos los representantes de la fiesta: capitanes, presidentes, y comisionados de las comparsas, bandas de música y de “El Braçal”, embajadores y cronista oficial de fiestas. Se hizo entrega del premio y del programa a los ganadores del cartel y portada y mejor artista local. Continuó con las palabras del alcalde de fiestas Ignacio Ferre y cerró nuestro alcalde Josep Sempere, dándose así paso a la segunda parte del acto, a cargo de la Societat Musical de Banyeres de Mariola que interpretó: Púrpura, pasodoble de Juanjo Herrera, en riguroso estreno; Terra Nostra, marcha cristiana de Enrique Alborch Tarrasó; Bonus Christianos, marcha cristiana de José María Ferrero Pastor; Cerdá Francés, marcha mora de Mario Roig Vila; y Abencerrajes (tarde de abril), marcha mora de Amando Blanquer. Dirigió el concierto su titular José Francisco Mira Marín y presentaron el acto María Ángeles Sanjuán Albero y Verónica Santonja Mayor.

 

En la foscor de la nit
la música parla per tu,
done lo que tinc en mi
amb amor, amb inquietud.

 

Sábado, 16 de marzo

La Comparsa de Moros Nous inauguró el turno de entradetes, a las 20:00 h, con el orden y el buen hacer festero que les caracteriza, barret rojo y manta blanca sobre su hombro, disfrutando de una tarde noche tranquila y agradable.

 

Sábado, 23 de marzo

Nuevamente la fiesta salió a la calle en les entradetes. A las 19:00 h, la juvenil Comparsa de Jordians nos deleitó con su desfile acompañado por marchas y pasodobles cristianos; y, a las 20:00 h, comenzó la de Moros Vells, manta a cuadros y barret azul, que marcaron el paso al son de marchas moras, a excepción de la escuadra oficial, juvenil ella, que lo hizo con pasodobles.

 

Sábado, 30 de marzo

En su turno de entradetes, a las 20:00 h, desfilaron els Maseros, con los utensilios agrícolas y vistosas mantas sobre el hombro, cerrando el desfile la capitanía acompañada de amigos y familiares.

A continuación, entraron els Pirates, una parte con música de pasodoble y otra al son cadencioso de las marchas moras.

Una noche más que la climatología acompañó dando lucidez al acto.

 

Domingo, 31 de marzo

A las 19:00 h, en el Teatro Principal, l’Agrupació Musical “La Nova” ofreció su XVI Concierto de música festera, ofreciendo su interpretación en solidaridad a la Asociación Española de Enfermos del Cáncer. Durante el desarrollo del concierto tomaron la palabra la presidenta de esta asociación y la presidenta de l’Agrupació Musical.

El desarrollo del concierto fue dedicado a composiciones festeras creadas para nuestro pueblo con el siguiente programa: Primera parte, el pasodoble Piratas, de Miquel Payá Molina; Lídia, marcha mora de Ramón García i Soler; 19 de març, que conmemora la fundación de la Filà de Califes, marcha mora de Óscar Sempere Francés; Pugen els Jordians, marcha cristiana del mismo compositor banyerense, y Patrocinio, pasodoble de Fernando Ugeda Fernández.

Acompañaba a la banda en todo el concierto la Colla de Dolçaines i Tabals “El Braçal”. En la segunda parte interpretaron Capità Teixidor, marcha mora de Rafael Mullor Grau; Capità Toni Requena, pasodoble de Óscar Sempere Francés; Drägons, marcha mora de Vicente Gabriel Casanova Martínez; La Jóse, pasodoble dirigido por su autor Marcos Gandía Conejero, y De Zaragoza a Valencia, marcha cristiana en estreno, dedicada al capitán de la Filà de Maseros, de la que es autor José A. Boluda Ponce.

Como final, la banda nos obsequió con el pasodoble de Óscar Sempere, Cuiro i canya. Todo ello dirigido por su titular Antonio Lillo Pérez.

 

Sábado, 6 de abril

A las 20:00 h, la Comparsa dels Estudiants, con el buen humor que les caracteriza, provistos de plumas y lapiceros, llevaron a cabo su entradeta.

Y a las 21:00 h, comenzaron su desfile-entradeta al son de marchas moras, barret rojo como distintivo, la Filà de Marrocs, que fue cerrada por los familiares y amigos de los cinco capitanes, que les acompañaban con ilusión.

 

El pregoner amb tot cor
descarrega els sentiments
fent viure en cada moment
les vivències interiors.

 

Domingo, 7 de abril. Proclamación de Capitanes y Abanderadas y Pregón de Fiestas

A las 12:00 h, con el Teatro Principal lujosamente engalanado se inició uno de los actos preliminares más esperados de nuestras fiestas.

Los presentadores Beatriz Francés Tortosa y Javier Silvestre Vázquez quienes, después de una amplia introducción, dieron por abierto el acto anunciando la actuación musical del mismo.

En primer lugar, l’Agrupació Musical “La Nova” ofreció una audición con las siguientes composiciones: Bandolera, pasodoble de Mario Roig Vila; El Barranc del Sinc, marcha cristiana de Rafael Mullor Grau, y Cefe, marcha mora de Saúl Gómez Soler; bajo la dirección de su titular Antonio Lillo Pérez.

Después de una pausa, dio comienzo la proclamación de capitanes y abanderadas de 2019: Por la Filà Cristians, y representando a la misma, hicieron su aparición Pablo Carrillo Calatayud y Lucía Belda Belda quienes, una vez en el escenario, llevaron a cabo el acto protocolario de imponer el capitán la banda a su abanderada quien a su vez recibió un ramo de flores de su presidenta Ángela Carrillo Calatayud. Este mismo protocolo sería repetido por todas y cada una de las capitanías. Els Moros Vells, capitanía por la Filà, fueron ostentados sus cargos por Saül Sempere Castelló y Flavia Sempere Castelló, ofreciendo el ramo de flores su presidente Hermógenes Fernández Esteve; Els Estudiants, capitán también por la comparsa, estuvieron representados por Jordi Albero Ferre y Sonia Sanz Navarro, entregando las flores a su abanderada la presidenta Inma Altabert Pastor; Els Moros Nous, también sin capitán, contaron con la presencia de Felipe Torres Doménech y Victoria Torres silvestre, ofreciendo las flores su presidente Mauro Ribera Ferre; La Filà de Maseros sí contaba con capitán: Vicente Llopis Tudela quien apareció acompañando a su esposa y abanderada Eva Alejandre Suñer, recibiendo ésta el ramo de flores del presidente Víctor José Fancés Belda; La Filà de Marrocs también tenía Capitanía: cinco amigos componentes de la escuadra “La Borla” que decidieron ostentar el cargo al cumplirse las bodas de plata de su anterior capitanía, siendo los representantes de este grupo de amigos en este acto, José Luis Belda Molina y María Teresa Aragonés Albero, a quien obsequió con el ramo de flores el presidente Jordi Sanjuán Vañó; Els Contrabandistes, capitán por la comparsa, presentaron a Nacho Francés Belda y Paloma Real Algarra, ofreciendo las flores su presidente Jorge García Llopis; La Filà de Pirates, tampoco contaba con capitanía, y en esta ocasión fue representada por: el capitán Jordi Castelló Gisbert y la abanderada Jazmín Navarro Sempere, la cual recibió un ramo de flores de manos del presidente de la Filà Jose Mª Garrido Salas. Els Jordians, capitán por la comparsa, ostentaron el cargo Adrián Sirera Ribera y Alexandra Ferre García, a quien obsequió el ramo de flores su presidente Miguel Cortés Martínez; finalmente en la comparsa de Califes, que tampoco contaba con capitán, ostentó el cargo Andrés Vicent Tortosa y el de abanderada Isabel Calabuig Molina.

Una vez dados a conocer los cargos festeros, los presentadores dieron a conocer el amplio currículum de la mantenedora Paloma Martínez Ferre, quien hizo su entrada al salón acompañada de una calurosa ovación.

Paloma ofreció un emotivo y culto pregón, con una serenidad y una perfecta dicción que se apoderó de la atención de todo el público, desarrollando su contenido con una magnífica exposición de la fiesta, de su historia y de la gran importancia que para la misma tiene la música, evocando a amigos, festeros y familiares, entre ellos a su propio padre José Martínez, y dentro del mundo musical destacó a su abuelo José Mª Ferre y al Maestro Godofredo Garrigues, ambos de grata memoria para todos los presentes, quienes dejaron gran trascendencia musical para Banyeres de Mariola y para sus fiestas. Sé que el cronista debe únicamente ceñirse a lo desarrollado, pero me permito la licencia de manifestar la emoción que sentí recordando vivencias pasadas con aquellos dos buenos amigos.

El pregón fue largamente aplaudido y finalizó con la felicitación del alcalde Josep Sempere, quien obsequió a la mantenedora con una imagen de nuestro patrón San Jorge, acompañándola en su salida del local bajo numerosos y calurosos aplausos.

Como final, y viene siendo habitual, la banda interpretó el Himne a la Festa que fue coreado por todos los presentes.

 

Canyes, metalls, percusió,
omplint de passió i grandesa
als carrers i a la bandera,
com s’expressa en el pregó.

 

Sábado, 13 de abril

Aquel día se cerró el turno de entradetes previo a las fiestas. A las 20:00 h, la Comparsa pionera del Bando Cristiano, la de Cristians, al son de los pasodobles y marchas cristianas.

Y como final a las 21:00 h, fueron Els Califes quienes clausuraron este tipo de actos con alegría y participación festera.

 

Domingo de Ramos, 14 de abril

Una vez finalizada la procesión religiosa, a las 12:30 h, el maset de la Filà de Moros Vells, se concentró numeroso público hasta llenar los dos salones del mismo, comenzando el XXV Concierto de Música Festera a cargo de la Societat Musical de Banyeres de Mariola. Para este acto fueron instaladas dos pantallas mediante las que se podía seguir en todo momento el desarrollo del mismo. Para la ocasión, la banda y la filà eligieron composiciones dedicadas a la fiesta en nuestro pueblo, todas y cada una de ellas creadas conmemorando capitanías, cargos y personas muy vinculadas a la misma.

Abrió el concierto Howey, marcha mora dedicada a la escuadra Howey que fue Junta Directiva en 1995 i promotora de este concierto, dirigiéndola quien la compuso este mismo año 2019, Miquel Payá Molina, quien la ofreció a la Filà; Als Moros Vells, marcha mora de Jaume Ripoll Martins compuesta en 1994, dirigiéndola su propio compositor quien dirigió unas palabras al público; Jorge Mataix, marcha mora compuesta en 1999 por Ramón García i Soler, que así mismo pronunció unas palabras a través de video; Machaco, pasodoble del 2002 de José Rafael Pascual Vilaplana que expresó su sentimiento también a través de video; A Vicent Domenech, marcha cristiana de nuestro paisano Benjamín Francés Luna del año 2006, que pronunció también unas palabras; Puche, marcha cristiana de Francisco Valor Llorens de 2006, quien pronunció unas palabras y pasó a dirigir la interpretación; Jordi el Fuster, de Óscar Sempere Francés marcha mora del año 2007, del mismo autor quien asimismo también pronunció unas palabras al público; Beniheres, marcha mora compuesta por Carlos Pellicer Andrés en 2011, que también hizo uso de la palabra a través de la grabación en video; Morer, marcha cristiana de 2013 compuesta por Saúl Gómez i Soler, que también se dirigió al público y Ángel l’Anvalid, de Rafael Mullor Grau del año 2016, que también expuso su parecer sobre la música y el concierto.

Ya fuera de programa, se estrenó el pasodoble Qadim compuesto por José Rafael Pascual Vilaplana y dedicado a la Filà dels Moros Vells. Finalizó el concierto como ya es costumbre con la marcha mora Als Moros Vells que es ya un exponente de la filà.

Durante el desarrollo del concierto que se había preparado conmemorando las bodas de plata del mismo, se ofrecieron pergaminos, uno de ellos a Jorge Esteve Molina presidente e instaurador del acto hace veinticinco años. Haciendo uso de la palabra el presidente de la filà y el de la Societat Musical de Banyeres de Mariola. Cabe destacar la labor del director José Francisco Mira Marín, de la banda y de la filà, por el esfuerzo que llevó reunir a los diferentes compositores para este evento.

De nuevo un gran concierto conmemorando la veinticinco edición del mismo.

 

Sábado 20 de abril

A las 9:00 h, se concentraron todos los faroles en el maset de la Comparsa dels Estudiants, donde se encontraba el jurado compuesto por componentes de la Comissió de Festes. Se falló el Concurso de Faroles y, después de deliberar ante lo difícil que lo tenían por la gran calidad de los mismos, otorgaron los siguientes premios: Primer premio, al farol de la Comparsa de Contrabandistes con 196 puntos. Segundo premio, para la Comparsa dels Estudiants con 192 puntos. Tercero, para la Comparsa Califes con 191 puntos.

A las 11:30 h, del mismo día, el jurado visitó las carrozas que se presentaban al LVI Concurso de Carrozas, otorgándose los siguientes premios: Primer premio, a la carroza de la Comparsa de Maseros con 234 puntos y Segundo, a la Filà Marrocs con 180 puntos.

 

Domingo 21 de abril, Domingo de Pascua

La Semana Santa estuvo lluviosa por toda España y las prescripciones meteorológicas eran de continuar lloviendo. Aquella mañana de domingo se cumplió lo previsto, y aun así y todo no impidió que las comparsas de Cristians y Moros Vells izaran sus banderas a las nueve horas en el Santo Cristo y el castillo, al mismo tiempo que lo hicieron las demás en sus lugares respectivos, en donde se almorzó y celebrando la fiesta al amparo de la lluvia en masets y capitanías. La Comparsa de Contrabandistes, que no pudo celebrar su entraeta, celebró fiesta especial en la carpa instalada por el Ayuntamiento en el recinto de Villa Rosario.

 

Ja els penons volen al vent
anunciant les nostres festes,
l’església, el Crist i el castell
són testimonis des de fa segles.

 

Traslado de San Jorge

A las 19:00 h, con la imagen de San Jorge resguardada por plásticos y a hombros de componentes de la Comparsa de Cristians, acompañada de numerosos festeros y fieles con paraguas, fue trasladada desde su ermita hasta el templo parroquial donde la esperaban numerosos bañerenses (vecinos) que llenaban la nave central del mismo. Se entronizó al Patrón en el altar mayor y se entonó su himno, con la esperanza de que las lluvias pararan de cara al resto de actos.

 

Lunes 22, Día de la Entrada

Seguía la amenaza de lluvia y la Comissió de Festes, Confraria de Sant Jordi, capitanes, presidentes etc. adoptaron una serie de medidas aplicando un protocolo para las lluvias como lo habían decidido ya en días anteriores, consistiendo en que la Ofrenda de Flores se efectuara dentro del templo y allí mismo se rezara el Ángelus como ya es tradicional. Decisión que fue cumplida y, con el templo abarrotado de festeros y fieles, se llevó a cabo.

Se izó la Senyera en el castillo y naturalmente no se pudo disparar la mascletà ni celebrar el Concurso de Bandas Godofredo Garrigues, teniéndose que suspender el acto para el cual venían preparadas todas las bandas que tomaban parte en las fiestas.

La mañana continuó con la incertidumbre de si se tendría que trasladar la entrada a la tarde del día 24, pero al ver cambios de tiempo se decidió su celebración, aunque con una hora de retraso, ya que las previsiones eran de que mejoraba el tiempo, estudiándose si se aplazaba la retreta al día 24.

 

L’oroneta volarà
curiosa als nostres carrers,
i amb alegria vorà
la música i els festers.

 

Entrada

A las 18:00 h, y ya sin lluvia, comenzó el acto iniciándolo el grupo de portadores de los banderines del Bando Cristiano acompañados por músicos de la Colla de xirimites i tabals “El Braçal”.

Siguió la Comparsa de Cristians con un piquete, tres escuadras, una carroza y los representantes de la capitanía por la Comparsa, acompañados por las bandas de música.

Els Estudiants contaron con quince escuadras, seis carrozas y su representación de capitanía por la Comparsa, además de las bandas de música.

Els Maseros sí tenían capitanía y desfilaron con un piquete, dieciocho escuadras, un cabo batidor que contaba con tres hermosos corceles, tres carrozas y un amplio boato compuesto por un ballet, un grupo de danzas aragonesas y otros componentes que acompañaban a sus capitanes, además de las bandas de música.

Els Contrabandistes desfilaron con un piquete, seis escuadras, una carroza y los representantes de la capitanía por la Comparsa, al son de las bandas de música.

Cerró el bando cristiano la Comparsa de Jordians, con cuatro escuadras, una carroza y los representantes de su capitanía por la Comparsa y las bandas de música.

Nuevamente inició el bando el grupo de banderines del Bando Moro con el de la Comisión de Fiestas, acompañados por la música de la Colla “El Braçal”.

Els Moros Vells presentaron veintinueve escuadras, un piquete y ocho carrozas, además de sus bandas de música y los representantes de su capitanía por la Comparsa.

La Comparsa de Moros Nous desfiló con doce escuadras, tres carrozas, las bandas de música y la representación de su capitanía por la Comparsa.

Nuevamente desfiló una capitanía, esta vez la Filà Marrocs, que lo hizo con dos piquetes, doce escuadras, cinco carrozas, las bandas de música y el boato que acompañaba a los capitanes, destacando a sus hijos que salieron subidos en camellos.

La Comparsa de Pirates, además de las bandas de música correspondientes, desfiló con doce escuadras, una carroza y la representación de su capitanía por la Comparsa.

Cerraron la Entrada la Comparsa de Califes con cuatro escuadras, una carroza, los representantes de la capitanía por la Comparsa y las bandas de música.

El acto se desarrolló con brillantez y entusiasmo por parte de todos los participantes, sin menguar en nada lo previsto, sin cortes y con un solo retraso de media hora conforme a lo previsto debido a lo amplio de los boatos. El tiempo acompañó y disfrutaron los festeros, los músicos y el público que aplaudió calurosamente.

 

Martes 23, Día del Patrón San Jorge

Con el tiempo ya afianzado, a las 6:00 h, el xirimiter de los Moros Viejos inició la Despertà por diferentes calles del pueblo.

 

L’obscuritat de la nit
és trencada per l’alba,
la música del matí
acompanya la diana.

 

A las 7:30 h, comenzó la Diana recorriendo varios sectores del pueblo las escuadras y bandas de música que, al llegar a la plaça Major, hicieron su entrada, demostrando cada una de ellas su preparación y entusiasmo, llevando a cabo las características evoluciones con maestría y ritmo.

En el castillo de madera se encontraba el jurado compuesto por miembros de la Comissió de Festes, que calificaron a todas y cada una de las escuadras dentro del XLlV Concurso de Cabos y Escuadras y, después de un debate, ya que todas merecían premio, fueron otorgados los siguientes:

Primer premio, a la Comparsa dels Estudiants con 336 puntos. Segundo premio, a la Comparsa de Pirates con 314 puntos. Tercer premio, a la Filà Marrocs con 309 puntos.

Cuando acabó el acto se anunció el nombre de los ganadores y se entregaron los premios de la diana de 2019.

 

¡Què de pau i de serenor!
Acaronats en l’església
el benestar de la festa
amb Sant Jordi en la presència,
presidix la missa el clero.

 

Misa Mayor a San Jorge

A las 11:00 h, se reunieron todas las comparsas con sus capitanías y banderas en el ayuntamiento. Desfilaron hasta la iglesia parroquial la Comissió de Festes de Sant Jordi, l’Agrupació Musical La Nova y las capitanías con los embajadores precediendo a las autoridades locales y eclesiásticas, cerrando la comitiva la Societat Musical de Banyeres de Mariola.

A las 11:30 h, comenzó la celebración de la Solemne Misa Mayor, cantando la Coral Mariola que interpretó la Missa de Sant Jordi de Francisco José Molina Rubio, siendo presidida la ceremonia por el Rvdo. D. Juan Melchor Seguí Sarrió, Vicario Episcopal, concelebrando nuestro cura párroco “in solidum” D. Ramón Micó Colomer y otros sacerdotes afines a la parroquia.

Al finalizar la celebración, presentes a la puerta del templo autoridades, capitanías con los embajadores, Confraria de Sant Jordi, Comissió de Festes, festeros y público, se disparó una mascletà aérea, a la que siguió el acompañamiento del Sr. Predicador por los cargos festeros, autoridades y bandas de música hasta la sede de la Confraria de Sant Jordi, donde D. Juan Melchor dejó constancia en el libro de oro estampando su firma. Continuando en el mismo orden protocolario hasta el ayuntamiento, donde el predicador dejó constancia con su dedicatoria y firma en el libro de oro municipal.

La mañana terminó con los aperitivos y comidas festeras, visitando las autoridades las capitanías de las comparsas pioneras de la fiesta, firmando nuevamente en los libros de oro de Cristians y de Moros Vells el Sr. Predicador.

 

Ja s’ompli el carrer d’ infància,
amb il·lusió la inocència
dóna amb la seua presència,
futur a la nostra festa.

 

Desfile Infantil de Cabos y Escuadras

A las 17:00 h, y desde la plaça dels Plàtans hasta la plaça Major, todos los niños festeros, muchos de ellos incluso con menos de un año de edad, desfilaron en escuadras ofreciendo el futuro esperanzador a las fiestas que cumplen siglos de antigüedad.

 

La teua imatge en la carrossa,
dóna a la nit sentiment
al carrer, junt a la festa,
i ompli el cel d’amor intens.

 

Solemne Procesión de San Jorge

A las 19:00 h, con la presencia de las autoridades, capitanes, Comissió de Festes y Confraria de Sant Jordi, fue entronizado nuestro Patrón en su lujosa carroza, comenzando la procesión el Guión de San Jorge, la Comparsa de Califes, y las demás comparsas por orden de bando y antigüedad, en formaciones, piquetes y escuadras oficiales, que nada tiene que envidiar al desfile del día anterior de la entrada con amor y seriedad: la cruz parroquial precediendo a los fieles de paisano, la Comissió de Festes de Sant Jordi acompañados por la Agrupació Musical La Nova, las abanderadas, los capitanes y embajadores, la carroza de San Jorge escoltada por festeros de la comparsa de Cristians, el clero parroquial, la junta de la Confraria de Sant Jordi y las autoridades, cerrando la Societat Musical de Banyeres de Mariola.

A la salida de San Jorge se dispararon las 21 salvas aéreas de protocolo y al llegar de nuevo a la plaça Major, un vistoso castillo de fuegos artificiales.

Verbena

A las 00:00 h, en el parque municipal Villa Rosario tuvo lugar un espectáculo audiovisual a cargo de Carnavalia On Tour, que extendió la fiesta hasta altas horas de la madrugada.

 

Miércoles, 24 de abril, Día de Moros i Cristians

A las 6:00 h, nuevamente la xirimita y tabal de Els Moros Vells inició la Despertà.

 

Revivint la formació
en esta segon diana,
amb alegria i unió
es prepara l’ambaixada

 

A las 7:30 h, comenzaron la Diana todas las escuadras, con el mismo entusiasmo del día anterior, aunque en esta ocasión sin concurso.

Finalizada la diana, se reunieron en el Barranc Fondo todos los festeros procediendo a un almuerzo campestre, al pie de la Serreta de la Neu, donde tenían lugar y tienen las guerrillas desde hace siglos.

A las 10:45 h, previo el saludo de los embajadores moro y cristiano y el baile de banderas, comenzó la guerrilla en la que el bando moro ataca y el cristiano retrocede, dándose la cara los capitanes dels Cristians y dels Moros Vells, antecediendo al primero los festeros de su bando y siguiendo al segundo los de la media luna en el acoso a las tropas de la cruz.

(De la embajada de 1853)

 

…Que no hay un muro en España
guardado por infanzones
que no abatan los peones
del profeta con su saña…

 

Finalizados los disparos, ya dentro de lo que fue recinto del castillo y hoy monumento de San Jorge en el Conjurador, comenzó, en la plaza amurallada del castillo el embajador moro y en las murallas superiores del mismo el cristiano, la Embajada Mora que, después de la disertación de los versos del poeta Pastor y la lucha con espadas, ganaron la plaza los moros tomando posesión de la torre del homenaje.

(De la embajada cristiana de 1869, embajadora cristiana Dionisia Ribera, madre de D. Gregorio Molina)

 

Cristiano soy y español,
del Rey Don Jaime vasallo.
¡Con tu jefe quiero hablar!
Si de escuchar me es dignado
que salga y le explicaré
con brevedad mi dictado

 

La tarde fue testigo de la guerrilla a las 17:30 h. En este caso fueron los de la cruz quienes arremetían contra los de la media luna, desde los aledaños de la sierra Mariola (hoy urbanizado) hasta el pie del castillo, monumento a San Jorge. Y a las 19:00 h, tuvo lugar la Embajada Cristiana, escenificación que finalizó con la lucha a arma blanca y ocupación del castillo por las tropas cristianas. Recuperada la efigie de Mahoma que presidia el castillo, la Filà de Moros Vells llevó a cabo el Ball Moro en la plaza de la fortaleza.

A las 20:00 h, en la plaça Major, desarrollaron su Embajada Humorística las comparsas de Estudiants y Moros Nous, acompañando los textos con las parodias acostumbradas que cada año tienen nuevas inventivas.

Siguió la Embajada de los Pirates, que celebran con vivencias dentro de su misma comparsa.

La noche se completó con la Retreta suspendida el día 22 por la amenaza de lluvia, que transcurrió con total normalidad y la Cordà, recuperada el año pasado después de algunos años de no celebrarse.

Siguieron las actividades festivas en el recinto del parque municipal Villa Rosario, con una verbena a cargo de la Orquesta Montecarlo con espectáculo audiovisual, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada.

 

Jueves, 25 de abril, Día del Cementerio, del Santo Cristo y del Despojo

 

Els xiprers del cementeri i del Sant Crist,
aglomerats a la vora de la muntanya,
suporten la càrrega del cel en els seus
muscles.
La importància del passat i del present
junts en una mateixa cosa,
aconsegueixen que el futur
siga més sòlid i durader.

 

A las 8:00 h, concentradas las comparsas en El Morer, lugar donde tradicionalmente era extramuros del pueblo, comenzaron las celebraciones, visitando la heredad, en una costumbre que se mantiene desde hace siglos.

Seguidamente se bailaron las banderas y levantaron los capitanes del próximo año, que después serían proclamados oficialmente en el Santo Cristo, en cuyo apartado entraremos en más detalles.

Inició el recorrido disparando la comparsa de Cristians siguiendo las demás por orden de bando y antigüedad. Al llegar al parque Ermita de San Jorge, se disparó una salva de arcabucería, en recuerdo de que aquel fue un lugar donde reposaron nuestros antepasados y hoy está dignificado con la ermita de nuestro Patrón.

 

En el darrer de la vida
quan no tenim en presència
els amics o la família,
s’obri el cor a l’esparança,
i el pensament ens recorda
grans moments en la memòria.

 

Continuó la comitiva hasta el cementerio, disparándose tres salvas a la par que se rezaban tres padrenuestros, en oraciones de fraternidad, unión y recuerdo de cuantos nos precedieron, formando una cadena espiritual que une pasado, presente y esperanza de futuro; al son de marchas fúnebres cada una de las comparsas, fue accediendo al segundo recinto, donde ante el altar del Monument al Fester, se repitieron las salvas y oraciones, formando un cuadro plástico de fuerte sentido espiritual.

Una vez cumplidos estos requisitos por parte de todos los arcabuceros, se formó la guardia en torno a la mesa del altar bajo el palio de San Jorge, por parte de presidentes, autoridades y celebrante, dando comienzo la eucaristía oficiada y presidida por nuestro cura párroco “in solidum” D. Ramón Micó Colomer, con una masiva asistencia de fieles y festeros, estos últimos formando por comparsas en el tercer recinto del campo santo.

Finalizada la misa, y transcurridos unos minutos para que los fieles pudieran salir del cementerio, gran número de festeros individualmente, visitaban las tumbas de familiares y amigos efectuando un disparo como mensaje de unión, en recuerdo de pensamientos y vivencias.

A continuación, en una espléndida mañana acompañada por el sol i el calor fraternal, siguió la fiesta con el tradicional almuerzo campestre en aquel emblemático cerro donde se encuentra la ermita del Santo Cristo.

A las 12:00 h, y después de firmar en el libro de oro de la ermita, a la puerta de la misma, se proclamaron los capitanes del próximo año: Por la Comparsa de Cristians se levantaron, bajo los acordes de la marcha real, a Alfonso Sanchis Casares, a su esposa Mónica Ripoll González y a sus hijos Alberto y Nuria; Els Estudiants a la familia compuesta por Ismael Sanjuán Santonja y a sus hijos Mª Carmen, Mª Ángeles, Ismael, Ignacio, Elena, Lucía y Jorge junto a sus familiares; Els Moros Vells proclamaron a los nietos del gran festero que fue Vicente “Serrella”, Cristina y Mireia Calero Mataix, Paula y Xavier González Mataix, Toni Mataix Ribera, y Saül y Mar Valverde Mataix; Las capitanas dels Marrocs estuvieron proclamadas en las personas de María Puerto Belda, Rosa Barceló Aragonés, Esther Pascual García, Ana Francés Lozano, Andrea Ballester Ferre, Natalia Sempere Lozano, Lidia García Ferrer, Ana Aragonés Esteve i Marina Belda Ferre; De la capitania de los Pirates se presentó a Carmen Vañó Tormo, Maica Berenguer Vañó y Nerea Berenguer Vives; Y por los Califes fueron proclamados Juan Mora Francés, Miguel Llopis Mora, Joan Llopis Mora, Javier Mora Albero, Gregorio Mora Albero, Javier Silvestre Vázquez, David Están Francés, Andrés Vicent Puig, Francisco Javier Ribera Navarro, Jorge Castelló Ribera, Khatir Bahri Calabuig, Raúl Ferre Molina, Iván Sanjuán Sanz, Alberto Dobón Belda, Rafael Vicedo Alal, Pablo Silvestre Hernández, Rafael Barceló Ferre, Ramón Sánchez García y Agustín Berenguer Sirera.

Las cuatro comparsas restantes, cuya capitanía era por la comparsa, izaron sus banderas.

Siguieron los disparos de arcabucería hasta la ermita de Santa María Magdalena en el mismo orden con que subieron desde el Morer y, a las 13:00 h, finalizados los disparos, el embajador moro José Carlos Molina Benítez, con muestras de un sentimiento profundo, llevó a cabo la representación del parlamento del Despojo, conocido también desde hace siglos como Relación a San José y Conversión del Moro al cristianismo. A este respecto, y teniendo como referencia la figura de San José, debo hacer resaltar una tradición que se perdió en los años ochenta y debería ser recuperada: desde la antigüedad, detrás del embajador moro se colocaba un dosel de tela rojo y en el centro el cuadro de San José que todavía está en la ermita, simbolizando que el Santo lavaba la cabeza al moro converso. De siempre el embajador recitaba sus versos de pie encima de una mesa y como fondo el descrito, pero al fabricarse la tribuna de madera actual que le da dignidad al embajador, se eliminó la figura del esposo de María, figura importante y que dio nombre al Despojo o Relación a San José; lo de la Conversión del moro al cristianismo ha aparecido más recientemente influenciado por otras poblaciones.

Finalizado este acto, Els Moros Vells bailaron el Ball Moro en la plaza de la ermita y comenzaron los disparos de arcabucería hasta la plaça Major, donde, según la normativa, los festeros tenían que terminar el acopio de pólvora de sus cartucheras, lo que motivó que algunos de ellos tuvieran que dar varias vueltas a la plaza frente al castillo de madera.

Baile de banderas y traslados de San Jorge

A las 18:00 h, el bando moro y a las 18:30 h, el cristiano, procedieron al vistoso baile de banderas, proclamándose nuevamente los capitanes.

Posteriormente, cada una de las comparsas trasladó la imagen de San Jorge que preside durante todo el año el domicilio del capitán, desde la capitanía anterior a la que toma posesión. Un desfile festero en que cuando se cruzan en la calle dos imágenes del Patrón, abren filas los festeros de la comparsa cuyo San Jorge todavía no ha saludado la imagen que existe en la fachada de la iglesia, teniendo preferencia de paso la que ya lo ha hecho; momentos de fraternidad festera en que se aplauden todos los asistentes, y las dos imágenes que se cruzan realizan tres saludos protocolarios al son de la marcha real.

Solo me resta recordar lo que ya dije en el pregón de fiestas de 2016: Les nostres festes són com una cadena que, mitjançant els records i els sentiments, unix present i passat.

 

Lliguem a ella l’ orgull i les passions,
eixa ànsia de derrotar al drac;
que Sant Jordi ens guie sempre
amb amor i llibertat…
que eixa cadena que hem dit,
mai s’arribe a rovellar.

 

Cordà

La tetralogía festera finalizaría a las 23:30 h, con el fuego de los cohetes de la Cordà.

Las fiestas este año estuvieron marcadas por la incertidumbre de las previsiones meteorológicas propias del mes de abril. La Semana Santa se presentó lluviosa, principalmente el Domingo de Gloria, como relatábamos en esta crónica. Lo cual motivó que la Comissió de Festes de Sant Jordi con su presidente al frente, la Junta de la Confraria de Sant Jordi, los capitanes, presidentes y resto del mundo festero celebraran varias reuniones previniendo los cambios de tiempo y trazando un protocolo de lluvias que motivó los cambios aplicados en el Traslado de San Jorge y en la Ofrenda de flores, así como en el Concurso de Bandas Godofredo Garrigues y la Retreta. Tal como hemos dejado constancia, pero con el entusiasmo y ayuda de todos, se ha conseguido celebrar unos días de fiestas perfectos cosa que era dudoso que ocurriera.

Una vez más, hemos podido honrar con estas celebraciones la figura del Patrón que nos legaron nuestros mayores. ¡Aleluya!

 

La música arriba a l’ànima,
és la universal cultura
que transmetent-nos la calma
dóna sentit a la vida.

 

Viernes, 26 de abril, Octavario de San Jorge y Jornadas Musicales

Misa octavario en sufragio de los difuntos de las comparsas de Cristians y Moros Vells a las 20:00 h, en la iglesia parroquial.

Albadet

La Comparsa dels Estudiants llevó a cabo su fiesta del “Albadet”, con una cena y desfile festero en que simulan guardar los símbolos de la fiesta hasta la Reliquia. Lo que este cronista no comprende es cómo han perdido la tradición de pasear dentro del baúl el traje festero, sustituyéndolo por botellas de licor, las cuales podrían llevarlas de otra forma, manteniendo lo que dio origen a esta fiesta, simbolizada por un funeral infantil en otras épocas, y cambiándolo muy acertadamente por sustituir el féretro por un baúl para guardar el traje festero y, con él, las fiestas.

 

Sábado, 27 de abril

Misa octavario por los difuntos de Estudiants y Moros Nuevos a las 20:00 h.

A las 20:30 h, también en la iglesia parroquial, primer concierto de las Jornadas Musicales en su XL edición, lo que las sitúa en las más antiguas de la Comunitat Valenciana. Ofreció el concierto la Orquesta de Cámara de Valencia bajo la dirección de Pere Molina González e interpretaron en la primera parte: Obertura de las Bodas de Fígaro y Concierto para clarinete y orquesta en La M k622 de Amadeus Mozart.

Y en la segunda parte: Sinfonía Nº 40 EN SOL m K550: Molto allegro, Andante, Minuetto, Allegro y Assai. Contando como clarinete con Kiko López Herrero.

Una audición que fue fuertemente aplaudida por el público asistente.

 

Domingo, 28 de abril

Misa octavario en sufragio de los difuntos de Maseros y Marrocs a las 18:30 h.

A las 19:30 h, también en la iglesia parroquial, interpretaron el segundo concierto dentro de las Jornadas Musicales, Zelenka Ensemble: Obóes Jesús y Daniel Fuster, fagot Joan Enric Sapiña, contrabajo Javier Sapiña y clave José Ramón Gil Tárrega, que interpretaron Sonata I en Fa M ZWV 181, de Jan Dismas Zelenka; Triosonata en Fa Mayor Op. 2 NR 4 de George Friedrich Händel y Sonata 5 en Fa Mayor ZWV 181.5 de Jan Dismas Zelenka.

Audición fuertemente aplaudida por todos los presentes.

 

Lunes, 29 de abril

Misa octavario, a las 20:00 h, por los difuntos de las comparsas de Contrabandists y Pirates.

 

Martes, 30 de abril

A las 20:00 h, misa octavario en sufragio de los difuntos de las comparsas de Jordians y Califes.

 

Miércoles, 1 de mayo

A las 20:00 h, en la iglesia parroquial, misa octavario en sufragio de los difuntos de las bandas de música, de la Colla El Braçal, de la Coral Mariola y de la coral de la

tercera edad, Cor Joios.

 

Jueves, 2 de mayo

A las 20:00 h, Misa octavario en sufragio de todos los difuntos de Banyeres de Mariola.

 

Viernes, 3 de mayo

A las 20:00 h, misa octavario en sufragio de los difuntos de la Confraria de Sant Jordi.

A las 20:30 h, tercer concierto de las Jornadas Musicales, a cargo del Coro Voces Femeninas de la Generalitat Valenciana, bajo la dirección de Jordi Blanch, que interpretó en su primera parte: Missa Brevis, Kirie y Gloria de Nancy Telfer; Ave Generosa de Ola Gjeilo; In Natali Domini de José Ramón Gil-Tárrega; Tramuntana Tremens, Germinación de Carles Santos; Las horas, La lluvia de Matilde Salvador y Nuit d’etoiles de Claude Debussy.

Y en la segunda parte: Suor Angelica, Ave María de Giacomo Puccini; Der fliegende Holländer; Summ und brumm de Richard Wagner; Kniaz Igor, Dancezas polovtsianes de Aleksandr Borodin; Carmen, el coro de las Cigarreras de Georges Bizet; Macbeth, Tre volte miagola la gatta de Guiseppe Verdi; Eugene Onegin, Dyevitsi, krasavitsi de Piort Illich Tchaikovsky; la Bruja, Coro de las hilanderas de Ruperto Chapí; Los sobrinos del Capitán Grant, Coro de fumadoras de Manuel Fernández Caballero, y La Gran Vía, Polka de las calles, de Federico Chueca.

El éxito del concierto y lo prolongado de los aplausos motivó que la coral entonara dos composiciones más.

 

Sábado, 4 de mayo, Traslado de San Jorge

A las 20:30 h, después de celebrarse una misa en la iglesia parroquial con asistencia del mundo festero, se inició el traslado de San Jorge desde la iglesia parroquial hasta su ermita con la siguiente participación: Cruz Parroquial, fieles del pueblo en general, grupo de Scouts de la parroquia que celebraban la festividad a su Patrón San Jorge, Guión del Santo, componentes de la Comissió de Festes de Sant Jordi, banda de música Agrupació Musical “La Nova”, capitanes y abanderadas con las banderas de cada comparsa, imagen en andas de San Jorge a hombros de componentes de la Comparsa de Cristians, clero parroquial, Junta Directiva de la Confraria de Sant Jordi, autoridades municipales y la banda de la Societat Musical de Banyeres de Mariola.

Al llegar San Jorge a su ermita, se disparó un vistoso castillo de fuegos artificiales, con lo que se dieron por terminados los actos oficiales de las fiestas.

 

Sábado, 18 de mayo, fiesta de San Isidro

La Filà de Maseros cuenta con dos patronos a quien venerar, San Jorge y San Isidro Labrador.

Como viene siendo habitual, esta Comparsa trasladó a San Isidro en andas acompañado por los festeros provistos de la manta que les caracteriza hasta la iglesia parroquial, donde se celebró la misa recordando a los difuntos de la misma.

A la salida del templo, en la plaça Major, iniciaron sus danzas el grupo de cabezudos que tradicionalmente les acompañan comenzando el recorrido por las calles Àngel Torró, Laporta, La Creu, plaça de l’Ajuntament, plaça Major y San Jaime hasta el maset, acompañados por l’Agrupació Musical “La Nova” que cerraba la comitiva y precedidos por el grupo de cabezudos al son de xirimita y tabal, que con su música y bailes hicieron la delicia de niños y mayores.

 

Domingo, 9 de junio, día de Pentecostés

La comparsa de Cristians siguiendo la tradición, arrió la bandera de la espadaña del Santo Cristo, que había permanecido desde el domingo de Gloria como anuncio de las fiestas, la cual ha sido testigo simbólico de la fiesta durante todo el periodo de Pascua. Se celebró una misa por los difuntos en la ermita y, a continuación, nuestro cura párroco “in solidum” D. Ramón Micó Colomer procedió a la bendición de términos, como una ceremonia muy arraigada a esta comparsa.

Acabó la mañana con un almuerzo de fraternidad entre festeros y familiares.

 

Sábado, 6 de julio

En la sede de la Comissió de Festes de Sant Jordi, se celebró sesión de la misma. En primer lugar, se presentó la nueva presidenta Beatriz Francés Tortosa, quien a su vez presentó al primer vicepresidente Mario Martínez Francés, al segundo vicepresidente Carlos Moisés Miró Doménech, a los regidores José Carlos Molina Benítez y Fernando Sempere Huertas, y al secretario Francisco Albero Blanquer, ratificando como cronista oficial de fiestas a Miguel Sempere Martínez.

A contiuación, tomaron posesión los nuevos comisionados y comisionadas de las cinco comparsas que renovaban cargo este año, procediéndose después a la votación de nuevo alcalde de fiestas. Por unanimidad, fue elegido el comisionado Fidel Bodí García quien, al recibir el bastón de mando, pronunció unas palabras de agradecimiento, solicitando la colaboración de todos para poder ejercer el cargo en bien de nuestras fiestas.

Y emplazados para los trabajos preparatorios de la próxima fiesta de la Reliquia se dió por finalizada la sesión.

 

Sábado, 20 de julio

A las 9:30h, se reunió en el salón de plenos del ayuntamiento el jurado calificador del XII Concurso de Fotografía Digital, compuesto por el Sr. Alcalde Josep Sempere i Catelló, la presidenta de Fiestas Beatríz Francés Tortosa, Arceli Ferre Tortosa, Remigio Silvestre Belda y Óscar Navarro como fotógrafos profesionales, como vocales observadores, José Carlos Molina Benitez, concejal del Partido Popular, y el alcalde de fiestas, Fidel Bodí García, actuando como secretario, el de la Comissió de Festes, Paco Albero Blanquer.

Un vez estudiadas las veinticuatro fotografías de la sección Color, se otorgaron los siguientes premios: Primer premio al lema “Imitant el Vol”, de Blai Vañó Vicedo de Bocairent; Segundo premio a la fotografía “El Guerrer”, de Miguel Ángel Santonja López y Accésit al mejor autor local a “Els Negociants”, también del mismo Miguel Ángel Santonja de Banyeres de Mariola.

En la categoría de Blanco y Negro fueron presentadas 15 instantáneas y se otorgaron los siguientes galardones: Primer premio a “Camí de l’Entrà”, de Reyes Cerdá Mira de Castalla; Segundo premio a “Els Passejants”, de Miguel Ángel Santonja López de Banyeres de Mariola y Accésit al mejor autor local al mismo Miguel Ángel por “Soldats alçant la bandera”.

Y una vez extendida la correspondiente acta se levantó la sesión, a las 10:45 h, emplazando la exposición de todas las obras para el mes de septiembre.

 

Viernes, 30 de agosto

A las 18:30 h, en el parque municipal Villa Rosario, con un numeroso público principalmente niños, actuó Eddy Eight en su espectáculo THE POWER OF THE 80’s, consiguiendo con sus números de circo y malabares repletos de humor hacer pasar una divertida tarde a los asistentes. Todo ésto preludio del desfile infantil festero.

A las 20:00 h, acompañados por tres bandas de música formadas por la Societat Musical de Banyeres de Mariola y por la Agrupació Musical “La Nova”, desfilaron de la Font Bona a la plaça, tres grupos de niños y niñas provistos de las clásicas banderitas que les proporcionó la Comissió de Festes. Todos mostraron su entusiasmo y espíritu festero como anuncio de la fiesta de La Reliquia.

La noche continuó con las cenas festeras en los correspondientes masets, desembocando en algunos de los casos en una entradeta informal para calentar motores.

 

Sábado, 31 de agosto

A la 01:00 h, comenzó una verbena en el parque municipal Villa Rosario a cargo de la orquesta Scream, que se alargó hasta altas horas de la madrugada.

A las 12:00 h, sonó un volteo general de campanas anunciando la fiesta que se viene celebrando desde el año mil setecientos ochenta.

Entrada

A las 17:30h, concentrado el mundo de la fiesta en la zona de la Font Bona, se inició el desfile festero con el grupo de los banderines de las comparsas del Bando Cristiano, acompañadas por componentes de la Colla “El Braçal”.

Siguió la Comparsa de Cristians con un piquete, un ballet, tres jinetes a caballo, cuatro escuadras y dos carrozas, acompañando a su capitán Alfonso Sanchis Casares junto a su abanderada Mónica Ripoll González y sus hijos Alberto y Nuria. Al son de sus correspondientes bandas de música.

Continuó la Comparsa de Estudiants con catorce escuadras, un piquete, seis carrozas y las bandas de música, presidida por sus capitanes Ismael Sanjuán Santonja, Mari Carmen, Mari Ángeles, Ismael, Ignacio y Elena Sanjuán Albero, Lucía y Jorge Sanjuán Beneyto y resto de su familia, todos ellos de raigambre festera dentro de la Comparsa.

La Filà de Maseros contó con quince escuadras, un jinete, un piquete y dos carrozas, además de las bandas de música y los representantes de la capitanía por la Comparsa.

Siguió por orden la Comparsa de Contrabandistes con siete escuadras, un piquete, una carroza y las bandas de música, además de los representantes de la capitanía por la Comparsa.

Cerró el Bando Cristiano la Comparsa de Jordians con cuatro escuadras, una carroza y las bandas de música acompañando a los representantes de la capitanía por la Comparsa.

Nuevamente desfilaron los banderines de comparsas acompañados de la Colla “El Braçal”, pero en este caso los de las comparsas del Bando Moro.

Encabezaron els Moros Vells con 8 carrozas, treinta y tres escuadras, un piquete, un cabo batidor a caballo, un caballo sin jinete en recuerdo de aquel festero que fue Vicente Mataix Gisbert “Serrella”, en memoria de quienes ostentaban capitanía Cristina y Mireia Calero Mataix, Paula y Xavier González Mataix, Toni Mataix Ribera y Saül y Mar Valverde Mataix, acompañados por las bandas de música y precedidos por su boato.

La Comparsa de Moros Nuevos que tampoco tenía capitanía, desfiló con sus representantes a quienes acompañaban doce escuadras, tres carrozas y las bandas de música.

Continuó la Filà Marrocs con un piquete, doce escuadras, seis carrozas, las bandas de música y sus jóvenes capitanas: Ana Aragonés Esteve, Andrea Ballester Ferriz, Ana Francés Lozano, Natalia Sempere Lozano, Esther Pascual García, María Puerto Belda, Marina Belda Ferre, Rosa Barceló Aragonés y Lidia García Ferrero.

La Comparsa de Pirates acompañaron a sus capitanas Mª Carmen Berenguer Vañó, Carmen Vañó Tormo y Nerea Berenguer Vives, catorce escuadras, dos carrozas y las bandas de música.

Cerró el desfile la Comparsa de Califes con tres escuadras, una carroza, un cabo batidor y las bandas de música, acompañando al numeroso grupo de capitanes compuesto por: Khatir Bahri Calabuig, Rafael Barceló Ferre, Agustín Berenguer Sirera, Jorge Castelló Ribera, Alberto Dobón Belda, David Están Francés, Raúl Ferre Molina, Miguel y Joan Llopis Mora, Gregorio y Javier Mora Albero, Joan Mora Francés, Francisco Javier Ribera Navarro, Ramón Sánchez García, Iván Sanjuán Sanz, Pablo Silvestre Hernández, Javier Silvestre Vázquez, Rafael Vicedo Alal y Andrés Vicente Puig.

Fue una tarde de gran colorido festero que se desarrolló con gran armonía y sin producirse incidentes dignos de mención, lo que contribuyó a que lo pasaran bien público y festeros. Finalizando con apenas unos minutos de retraso de la hora prevista.

Retreta

A las 00:00 h, el Bando Cristiano y, treinta minutos después, el Bando Moro, comenzaron el acto,desde la plaça Major, recorriendo las calles del casco viejo, acompañadas todas las comparsas por las bandas de música oficiales y encabezadas por los tradicionales faroles, que suelen representar diversas facetas de la fiesta.

Al llegar a la plaça, las comparsas del Bando Cristiano quemaron sus faroles. Haciéndolo media hora después las del Bando Moro.

 

Domingo, 1 de septiembre

A la 1:30 h, en el parque municipal Villa Rosario, el grupo Montecarlo amenizó la noche con una verbena a base de Disco-móvil, que alargó la fiesta hasta bien entrada

la madrugada.

Diana

A las 7:30 h, concentradas todas las escuadras en la plaça Major, inició la de la Comparsa de Cristians continuando las demás en orden de antigüedad y bando, siguieron las rutas establecidas en las que se procura recorrer el mayor número de calles del pueblo, haciendo su entrada en la plaça Major en el mismo orden en que iniciaron el acto, con gran asistencia de público que aplaudió con entusiasmo las magníficas evoluciones de cada una de ellas, culminando todas con el rindan armas frente a la imagen de San Jorge en la fachada del templo.

Misa Mayor

A las 11:15 h, se dirigieron al templo la Comissió de Festes, los capitanes, abanderadas, embajadores y las autoridades junto al Sr. Predicador, acompañados por las dos bandas de música locales, donde a las 11:30 h, se celebró la Solemne Misa Mayor que fue cantada por la Coral Mariola. Presidió la eucaristía y pronunció la homilía El Rvdo. Sr. D. Aquilino Martínez Gallego, canónigo de la Catedral Metropolitana de Valencia, concelebrando varios sacerdotes, entre los que estaba nuestro cura párroco “in solidum” D. Ramón Micó Colomer y el Canónigo D. Manuel Soler Espí, tan vinculado a nuestra parroquia.

A la salida del templo fue disparada una sonora mascletà, acompañándose posteriormente a las autoridades a la sede de la Confraria de Sant Jordi y al Ayuntamiento, donde el Sr. Predicador firmó en los libros de oro de las dos entidades.

Los aperitivos de costumbre en los masets o capitanías completaron los actos de la mañana.

Desfile Infantil de Cabos y Escuadras

A las 17:00 h, desde la plaça dels Plàtans, iniciaron el desfile los niños de la Comparsa de Califes, siguiendo las demás comparsas en orden inverso a su antigüedad y bando. Una vez más los pequeños pusieron todo su entusiasmo y buen hacer festero.

Procesión de la Reliquia de San Jorge

A las 19:30 h, inició la Procesión el Guión de San Jorge, siguiendo la Comparsa de Califes y el resto de comparsas en orden inverso de antigüedad y bando, acompañadas por las diferentes bandas oficiales de música, la cruz parroquial, los fieles de paisano, la Comissió de Festes, la Agrupació Musical “La Nova”, las familias de los capitanes del Bando Moro y del Bando Cristiano, la Colla de Dolçaines i Tabals “El Braçal”, las Abanderadas, los Capitanes y Embajadores, la Reliquia de San Jorge bajo palio portado por festeros de todas las comparsas, la junta de la Confraria de Sant Jordi, las autoridades locales y la Societat Musical de Banyeres de Mariola.

Un desfilar con gran seriedad, participación y colorido, que acompañó a la Reliquia, la cual, al salir del templo parroquial, fue saludada con las veintiuna salvas aéreas y al llegar a la plaça Major con un vistoso castillo de fuegos artificiales.

Con el beso de la Reliquia por autoridades, capitanes, festeros y fieles, finalizaron los actos de esta fiesta que ya cuenta con siglos de antigüedad, y que este año brilló por la buena climatología y el buen hacer de festeros y pueblo en general.

 

Viernes, 6 de septiembre

En el salón de exposiciones anexo al Teatro Principal, se inauguró la exposición del XII Concurso de Fotografía Digital que se ha comentado con anterioridad, figurando todas las presentadas a concurso.

 

I va passar tot açò
en el poble de Banyeres
l’any dinou d’aquest segle,
Per a glòria del Patró.