El tratado de Almisrà precedente histórico de la fiesta de Moros y Cristianos


Romano Francés Berbegal – Pres. Assoc. Cultural del Tratado de Almisrà

descargar documento

EL TORNO A LA SIERRA DE MARIOLA CUNA DE LA FIESTA VALENCIANA DE MOROS Y CRISTIANOS

Los pueblos de alrededor de la mítica Sierra de Mariola constituyen sin duda la cuna de la Fiesta de Moros y Cristianos con el concepto que entendemos en estas comarcas valencianas. En estos pueblos las celebraciones festivas que referimos son más que centenarias. Alcoy como ciudad más grande y capitalidad de la comarca, por su potencial industrial y económico desde principios del siglo XIX, la Fiesta se convierte con gran esplendor como espectáculo en la calle y así se configura desde finales del mismo siglo.

La estructura organizativa, las distintas aportaciones artísticas y culturales ayudan en gran parte a que la fiesta alcoyana tenga una gran proyección a todos los niveles y estimula en gran parte a que la mayoría de las poblaciones de la zona de influencia vayan perfeccionándose la. Así nos encontramos, que a partir de la mitad del siglo XX la Fiesta de Moros y Cristianos, en general, presenta ya una mejora y potencialidad muy importante, que a partir de la década de los años noventa alcançarà un gran nivel de participación y esplendor.

foto 1: Entrevista del Rey Jaime I con el Infante Alfonso de Castilla. Archivo gráfico de la Asociación

EL CAMPO DE MIRRA INCORPORA A LA FIESTA

Las Fiestas Patronales de Campo de Mirra, después de décadas de celebración tradicional cívico-religiosa con precedente inmemorial, a partir de los años 70 se encuentran inmersas en cambios importantes de programación y nuevas realizaciones. Para cuestión, una de las iniciativas que toma más fuerza es la introducción de algunos actos vinculados a la secular Fiesta de Moros y Cristianos tan arraigada en nuestra zona más inmediata. A tal efecto, comienzan a organizarse desfiles de festeros organizados en distintos grupos, se confecciona y se estrena una embajada en base a hechos históricos que simboliza la conquista de la plaza a los musulmanes, se construye el castillo simbólico para representarla y se incluye también la recreación histórica del Tratado de Almisrà, versión teatral que es representada por actores locales amateurs y que desde el primer momento es bien acogida en distintas opiniones del ámbito cultural, académico y festero. Por un lado es una manifestación de teatro popular y por la otra, aporta al conjunto de la Fiesta de Moros y Cristianos la recreación de un hecho histórico muy importante para la memoria col • lectiva del pueblo valenciano.

por tanto, la incorporación de Campo de Mirra en el ámbito de la Fiesta de Moros y Cristianos, además de lo que ha supuesto la dinámica renovadora de las Fiestas Mayores locales, ha contribuido con carácter general a potenciar la base histórica y ritual de estas antiguas celebraciones que en distintas poblaciones venían celebrándose desde el siglo XVI, am motivo de eventos extraordinarios que luego evolucionarían en las comedias hagiográficas de distintos autores al estilo calderoniano, más o menos religiosas, que se realizaban primero dentro de los templos y luego a las mismas portadas. Podemos referirnos como ejemplo las representaciones – embajadas de Caudet, son en gran parte los precedentes de sus Fiestas de Moros y Cristianos actuales, que en tres días consecutivos se recrean en la antigua plaza de la villa, teniendo como escenario un castillo de madera que se monta a efectos.

foto 2: La Reina Violante intercede por la concordia. Archivo gráfico de la Asociación

MODALIDADES DE REPRESENTACIONES hagiográficas EN EL TIEMPO

Al comentar lo que ha sido la incorporación de recrear el histórico pacto del Tratado al contexto particular de Campo de Mirra y al general de la Fiesta, nos permitimos referenciar distintas variantes de manifestaciones festivas que venimos comentando, afortunadamente se han concretado en el tiempo y otros que se han recuperado más recientemente. El teatro popular que es el que más se potenció todo desde el sector eclesiástico, su ori¡gen es medieval y su culminación fue el Siglo de Oro. En el siglo XVII y la primera mitad del XVIII que coincide exactamente con el esplendor del estilo denominado arte barroco y como refiere el historiador de la Fiesta José Fernando Domene, las obras y manifestaciones más antiguas al respecto que se han conservado se pueden catalogar en tres tipos:

foto 3: Coreografías en la puesta de escena del Acto. Archivo gráfico de la Asociación

.- Autos sacramentales o misterios sí se refieren a temas bíblicos o personajes abstractos, como el Misterio de Elche, el drama del Canto de la Sibila • la que se celebraba en la antigua Corona de Aragón, conservado en Mallorca y que ya hace años se ha recuperado en Gandia y Ontinyent; el Auto de los Reyes Magos que se recrea
anualmente en La Cañada.

.- Comedias de Santos, si tratan sobre la vida de algún santo o de origen devocional, apariciones de alguna madre de Dios que en este caso ya se denominan comedias marianas, en las que el personaje protagonista es la Mara de Dios. En nuestra zona tenemos ejemplos como ya hemos referido, a Caudet amb la “Comedia de la Historia Poética de Nuestra Señora de Gracia”;“Comedias de los Reflejos Esclarecidos del Sol Coronado de Astros, María de las Virtudes en el Cénit de Villena "y la aparición de la Virgen de Agres escenificada desde hace unos años. Dentro de este apartado hay que referirse la comedia hagiográfica del "Milagro de los Corporales de Llutxent y la Conquista de Valencia" que antiguamente se representaba asiduamente en esta población, pero que ya hace años que no se pone en escena a excepción del año 2012 que se repuso pero no ha tenido continuidad.

Comedias de moros y cristianos, en las que los personajes, son efectivamente moros y cristianas o que representan algún hecho histórico más o menos Leyenda
donde al final los moros se convierten al cristianismo, como la versión del siglo XVIII de Diego de Ornecillo que es el precedente de la Conversión del Moro al Cristianismo que se representa en las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena y en otras poblaciones con textos diferentes de otros autores, sobre todo del poeta de Beneixama Pastor Aicart, declamando en otras fiestas de la zona como Bocairent, Banyeres, Fontanars y Beneixama, embajada que popularmente se denomina el "Despojo". Esta versión de embajada-parlamento, según algunos estudiosos de la Fiesta, se conserva también en algunos pueblos de la zona oriental de Andalucía, así como en Hispanoamérica.

.- Representaciones históricas en la Fiesta de Moros y Cristianos. En agosto de 2013 otra comedia de Moros y Cristianos se representó en Extremadura en la población de Calera de León. Se trata de una versión actualizada de la obra teatral "El Sol Parado" del gran literato del Siglo de Oro Lope de Vega. El argumento de la obra trata sobre la "Batalla de Tentudía" contra los musulmanes sublevados en las montañas entre Badajoz y Sevilla, tras la ocupación de esta ciudad por el rey Fernando III. La obra se escribió en su día para homenajear al capitán de las fuerzas cristianas Pelai Pérez Correa, Gran Maestre de la Orden de Santiago y destacado diplomático de la Corte castellana. La recreación está basada con el hecho milagroso de que la Virgen retuvo la luz del día para poder vencer las fuerzas cristianas a los musulmanes. Por eso el título de la obra genérica es "El Sol Parado" y actualmente ha sido revisada por el profesor Manuel Blanco y Manuel López. La recreación según nos han informado fue un éxito y muy acertada, actuando de protagonistas los mismos vecinos de Calera. Da la circunstancia de que Pérez Correa fue uno de los caballeros de confianza del infante Alfonso de Castilla que negoció el Tratado de Almisrà con Jaime I en 1244.

Sin de estas modalidades de teatro hagiográfico, podemos añadir otra que ha comenzado a manifestarse a los últimos 40 años, que ya está considerada como una novedosa y complementaria aportación al patrimonio cultural de la Fiesta que son las representaciones históricas con repercusión local y de trascendencia más general que indudablemente están las que se enlaza a la esencia de la Fiesta de Moros y Cristianos que se han producido en poblaciones que pertenecen a la misma Fiesta. Esta nueva modalidad se manifiesta en Petrer con la Rendición; el “Pacto de Tudmir” a Múrcia; el Milagro del Cristo en Calpe, sobre el asalto de los corsarios moriscos a la población y la recreación histórica del Tratado de Almisrà.

OPINIONES SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL TRATADO EN LA FIESTA

Al simposio sobre las Embajadas de la Fiesta, organizado por la Undef y celebrado en 1994 se presentó un interesante trabajo de investigación sobre estos parlamentos del estudioso de estos temas D. Ángel Pérez Martínez titulado: “Límites históricos de los textos de embajadas y tratados”. En esta comunicación, el autor se introduce en esta temática referenciando concretamente estos parlamentos de la Fiesta, es decir, El Tractat d’Almisrà y El Pacto de Tudmir. Considera que estas representaciones repliegan en esencia las antiguas comedias hagiográficas de los siglos XVI y XVII que se realizaban en las portadas de las iglesias.

foto 4: El escribano da lectura solemne del documento del Pacto. Archivo gráfico de la Asociación

El señor Pérez manifiesta a su ponencia: “El Tratado de Almizra, aparentemente puede parecer alejado de otras representaciones con base en la Fiesta de Moros y Cristianos, pero si profundizamos en su estructura interna descubriremos igualmente el esquema del conflicto en la superación de la primitiva idea de lucha entre el Bien y el Mal, donde las Embajadas se desarrollan en base a una morofobia como base de enfrentamiento. Así, en el Tratado de almizra aparecerá un conflicto explícito entre dos bandos: el castellano y el catalano-aragonés, enfrentados por la expansión territorial y alejados por los primitivos pactos entre ambas coronas (Tudillén y la cazuela).

La representación del Tratado tiene a modo de prólogo una embajada “tipo” (dialéctica cristiano-moro y moro-cristiano) pero únicament desarrollada en su vertiente primera, que junto al propio Tratado ofrecen la transformación de los hechos históricos hacia un desarrollo dramático entroncado con la dinàmica del teatro popular, como así sucedió con los acontecimientos recogidos por estas tradiciones populares y reelaborados a partir de las antiguas comedias, asimilados escénicamente en las Embajadas del siglo XIX. La puesta en escena del Tratado de Almizra y de su Embajada Cristiana, puede dotar de un marco de referencia para explicar el triunfo de la expansión de los reinos cristianos, así como asimilar el contenido histórico para el desarrollo de la Fiesta de Moros y Cristiano”.

Para el estudioso alcoyano de la Fiesta José Luis Mansanet Ribes, la incorporación escenificada del Tratado al conjunto general de la Fiesta, es muy importante y acertada y
así lo describe en un artículo de col • colaboración en la Revista de Fiestas de Campo de Mirra:

“La recreación histórica del Tractat junto a la mole de la iglesia parroquial de San Bartolomé en el espacio de la Plaza Mayor, viene a instaurar aquella boga del siglo XVIII de representar comedias de santos o de moros y cristianos, aunque en este caso es un hecho de alcance histórico general.Hemos de felicitar a Camp de Mirra, que desde su iniciación a la Fiesta Moro-Cristiana en 1973, ha sabido conjugar su propia historia en el conjunto de su fiesta local con el entronque de este hecho transcendental para la configuración del antiguo Reino de Valencia. Así con la magnífica embajada sobre la conquesta de la villa a los musulmanes y la recreación posterior del “Tractat” al que precede un pregón que un heraldo anuncia por las calles de la población, configura un conjunto de actos que tienen un engarce lógico e histórico que caracteriza la Fiesta del Camp de Mirra que ha sabido encontrar y dignificar sus propias raíces y su singularidad”.

foto 5: Escena final de la recreación histórica. Archivo gráfico de la Asociación.

LA RECREACIÓN DEL HISTÓRICO PACTO CADA 25 DE AGOSTO

Después de cuatro décadas de ponerse en escena,la recreación del Tratado ya forma parte del patrimonio cultural de nuestra tierra, acercándonos si hacia los orígenes de la configuración del antiguo Reino de Valencia y el moderno País Valenciano. La representación anual está protagonizada por actores de la localidad y algún de pueblos de alrededor, frente a la portada de la iglesia parroquial casi en el mismo lugar donde se realizaron los hechos aquellos últimos días de marzo de 1244 víspera del domingo de rams.l'acte convierte una realización singular no sólo en el territorio
valenciano pudiendo extenderse a lo que era la confederación catalanoaragonesa, en el que confluyen una muestra de teatro popular con el recuerdo de un memorable pacto de concordia y paz, que la diplomacia, el respeto la tolerancia se impusieron a la fuerza de las armas, evitando un donflicte que Hager enfrentado bélicamente los estados medievales peninsulares y los personajes más importantes de la época. Esta lección de diplomacia que se representa cada año en el Campo de Mirra, debería ser ejemplo permanente para los mandatarios políticos de la sociedad actual tanto necesitada de dirigentes con más altura de miras, como dice el autor de los textos que representamos que define al rey Jaume I como político de larga vista y caudillo conquistador. Para que según conocemos por las crónicas de su eporca, siempre
intentó la negociación y el pacto para afrontar muchos conflictos que se le presentaron.

Los actos que configuran cada años la recreación del Tratado son presenciados por cientos de personas de distintas procedencias, que asisten a una puesta en escena digna y espectacular olmo ya hemos dicho al principio y positivamente muy valorada generalmente. En los primeros años de representarse personas destacadas del ámbito académico como el catedrático de latín y cronista oficial de Xàtiva Agustín Ventura manifestó acertada iniciativa manifestando: "Dentro la recuperación de nuestras raíces, desde el primer momento he considerado muy interesante, que el Campo de Mirra haya recuperado el Tratado y su tradicional recreación anual, sería un bello ejemplo de teatro histórico didáctico en nuestra lengua ".

Para la labor cultural realizada la Asociación organizadora, ha sido distinguida por distintas entidades culturales y del ámbito de la información así como de representaciones académicas e institucionales del País Valenciano como el CVC. Cabe destacar que con motivo de esta actividad cultural desarrollada, en la localidad se han realizado diversos monumentos al • alegóricos del histórico pacto y también se han publicado distintas aportaciones de investigación y otras vinculadas al ámbito escolar, que se pueden ver y adquirir al asistir a presenciar el acto.

CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS:

.- Revista de las Fiestas Mayores del Campos de Mirra 1986.

.- El Tratado de Almizra y la Fiesta, J. L. Mansanet Ribes. Revista Fiestas Mayores de Campo de Mirra 1986.

.- Teatro religioso en las Fiesta de Villena, J. Fernando Domene Verdú. Assoc, de Ntra. Sra. De la Virtudes, Villena 2013.

.- Tras las huellas del maestre Fray Pelai Pérez Correa, Michelle y Vicente Aguilella.

.- Revista Fiestas Mayor de Campo de Mirra 2014.